
Bernardo Gutiérrez Parra/Desde el Café
El ex presidente Enrique Peña Nieto, ya está sujeto a investigación por causa del sofware israelí Pegasus. Con él se extendió el espionaje en el país, muchas veces con efectos oscuros. La mitología señala que el caballo alado Pegaso, era hijo de la sangre de la gorgona Medusa, tras de que el héroe Perseo le cortó a ésta, la cabeza. Pero la cabeza siguió viva y Perseo la aprovechó para utilizar su malignidad y matar a sus enemigos. Pegaso se convirtió en el arquetipo del bello corcel que surcaba el cielo, con un oscuro pasado. La historia se recuerda con la publicación del diario The Marker en Israel, sobre el soborno de dos empresarios a partir de la venta en México del Pegasus que al parece fue un fracaso, pese a los 25 millones de dólares que le fueron entregados a Peña Nieto. Situación que el propio ex presidente ya radicado de nuevo en México, tras seis años de vivir en España, ha negado. En ese tiempo, el mexiquense vivió en las zonas más exclusivas de Madrid.
EL CASO DEL MALWARE PEGASUS TIENE UNA LARGA HISTORIA
El Pegasus que vendía la empresa NSO Group en Israel, tuvo una historia moderna similar a la de su madre mitológica Medusa, al involucrarlo en su creación de sofware maligno y enviarlo para espiar con intenciones oscuras. Es como si la gorgona se vengara de Perseo por haberle cortado la cabeza, al crear todo el conflicto que está generando Pegasus. Con esta será la cuarta crónica que se dedica al tema, que al parecer no se agota. La primera, El espía que llegó de Israel, se publicó el 21 de junio de 2017, la segunda, Pegasus, el malware que espía al mundo, el 21 de julio 2021, la tercera Espías en acecho. El malware se instala en México, del 24 de mayo de 2023. Esta será la cuarta, ante una situación que se complica para quien permitió entrar a nuestro país a este aparato de espionaje con terribles efectos, en un caso que involucra 25 millones de dólares que son los que están en investigación.
ACUSABAN A MÉXICO DE REALIZAR ESPIONAJE, LOS EXPERTOS EN ÉL
Desde 2017, el New York Times, en ese caso de que la zorra no se ve la cola, informó que su país acusaba al gobierno mexicano de espiar a muchos estratos sobre todo opositores. Como una respuesta se mencionaban las muchas denuncias hechas por Wikileaks sobre el espionaje mundial que realizaba ( y realiza), Estados Unidos, lo que se había ya reflejado en la persecución a Julian Assange, Edward Snowden y Chelsea Mannig, con el apoyo en la información. Esta había entregado a la red el caso de 700 mil informes de las fuerzas armadas gringas como resultado del espionaje en muchas partes. Pero ante la insistencia del vecino país, el gobierno mexicano rechazó en aquel tiempo la acusación. Aunque se sabía desde antes del sofware Pegasus, el espionaje que ejercía el sistema priísta. Los resultados de ese espionaje tienen episodios históricos, incluso.
EL APARATO DE ESPIONAJE SE VENDIÓ A NIVEL FEDERAL Y ESTATAL
En la negociación que hizo el gobierno de Peña Nieto, se privilegió de inmediato al ejército, la Sedena, a la PGR y al CISEN. Y a gobernadores de los estados y entre los que presumió estaba el de Puebla Rafael Moreno Valle después muerto trágicamente. Y recalcamos. La actualización del caso Pegasus parece una venganza de la mitológica Medusa. por usar el nombre de su hijo Pegaso en tan graves situaciones. La denuncia que hacen los empresarios israelíes acerca del fallido negocio y por tanto la pérdida de los 25 millones de dólares otorgados a Peña Nieto, son ahora la causa de una investigación a fondo, de la que saldrán, nos imaginamos, muchas cosas más complejas, que no se necesitará espiarlas para conocerlas, porque serán públicas.