
Gabriel García-Márquez/Sentido común
Son coincidentes dos posturas en torno a nuestra cercanía con Estados Unidos, aunque se exprese de otra manera. Si ya no podemos separarnos, busquemos en esa relación lo que nos favorezca. El gobierno de México profundiza a nuestro interior y llama a la prudencia en el uso de los recursos que envían todavía los migrantes, que por cierto rebasaron en esta ocasión esos envíos. Pero al mismo tiempo, el gobierno advierte que esas remesas irán bajando porque el número de migrantes descenderá, hecho que se veía venir desde hace tiempo. Por otro lado, en el periodismo se produce un suceso importante con la apertura de la agencia noticiosa Quadratín en aquel país, lo que de entrada, abre una oportunidad a nuestros connacionales de tener un espacio de comunicación y de cercanía con el país que dejaron en su momento. La apertura de dicha agencia, que ya funciona en casi todo el país a partir de concesiones, es en tres estados del vecino país, Nueva York, Nuevas Jersey y Filadelfia.
HAY QUE PONER ÉNFASIS EN EL DESARROLLO DE MÉXICO Y PLANIFICAR
La presidencia de la República arroja datos sobre nuestro futuro inmediato que nos obliga a planificar no solo los recursos externos, sino volver los ojos a nuestro país en el desarrollo económico. De hecho hay una coincidencia con lo que debería de enfrentar el resto del continente latino. Todos esos migrantes que transitan con grandes problemas hacia el norte y que llegan incluso a morir o a padecer hambre y enfermedades, deberían plantear la integración y regreso a sus propios países y buscar la forma de desarrollarlos. México en su solidaridad se ha echado a cuestas a miles de migrantes que vienen de otros países y buscan mas al norte un sueño de bonanza, y que ahora con las expulsiones de Trump, tienen la oportunidad de hacer lo mismo en su propia causa y apoyar el desarrollo regional que es de todos, de la mejor manera. La remesas mexicanas ahora favorecen a 10 de los estados más pobres del país y tres de ellos Michoacán, Jalisco y Guanajuato se quedan con la cuarta parte de esos envíos. Pero la presión trumpiana puede hacer descender más la presencia migrante en su país. En este momento está ofreciendo mil dólares a los que regresen a sus países de manera voluntaria. Hay que entender además que en México su migración ha ido bajando y ya en 2024, según datos, la cifra era inferior, de 327 mil 455 expulsados desde aquí.
ANTE LOS AVATARES VECINOS, RECALCAR LA RELACIÓN CON LOS NUESTROS
No hay contradicción en las dos propuestas que estamos manejando. La que hizo Quadratín el cinco de mayo, fecha de uno de nuestros grandes triunfos, es plantear la profundización de la relación hispana, sobre todo a partir de la información y la cultura. El titular de esa agencia Francisco García Davish informó que se pretende crear una red de relación no solo con Estados Unidos, sino con otros países del continente para conformar un suceso hispano, en el que el periodismo, el arte, la cultura en general, permitan crear una universidad totalizadora para todo ese mundo hispano, que nos unifique. Al anunciarlo ante un público numeroso, políticos, intelectuales, legisladores, embajadores, periodistas, entre ellos el gobernador de Morena en Michoacán, en donde se encuentra la sede Quadratín, Alfredo Ramírez Bedolla, habla de una apertura que unifique de tal forma a todo el entorno hispano, a partir del periodismo y una información provechosa.