
Raúl López Gómez/Cosmovisión
Ya es común que gente de la ONU quiera recalcar la vigencia del organismo con enérgicas reconvenciones, sin tomar en cuenta los orígenes de lo que mencionan. Al mismo tiempo que no sabemos que está haciendo dicho organismo internacional con las políticas trumpistas que agreden a millones en el mundo. Y que generarán por lo tanto, desaparecidos. Las ocurridas en México son de largo alcance y han convertido un problema tan preocupante en una cuestión política. Situaciones que siempre estuvieron presentes como la pobreza y el abandono poblacional y nunca fueron tomadas en cuenta, las sacan ahora para fincar acusaciones. Como si fueran nuevas. Los orígenes de ese problema nunca han sido explorados por la ONU. Pero ahora el Comité contra la Desaparición Forzada (CED) sale muy estricto e incluso amenaza con llevar el asunto a la asamblea de su organismo, como una acusación adelantada a los esfuerzos que se hacen en este momento . La propia oposición que mueve el asunto ante los representantes de ese organismo, viene de gobiernos que crearon el problema.
SE HAN LOCALIZADO MÁS DEL 50 POR CIENTO DE DESAPARECIDOS EN ESTE SEXENIO
Las desapariciones que se mencionan de más de 126 mil personas, vienen desde 1952 y han atravesado por muchas situaciones oficiales que son conocidas en México y ya en pleno tratamiento en este sexenio. Una de ellas la terrible guerra sucia y sus características inhumanas. En el actual sexenio de acuerdo a datos ya publicados, se mencionan 15 mil 905 desaparecidos de los cuales se han encontrado en seis meses de gobierno, caso que no considera el mencionado comité, 8 mil 80, la mayoría con vida. En las condiciones generales y otras que tienden a ser comunes, hay desaparecidos por los gobiernos, el caso de la guerra sucia uno de ellos, de gente oficial en relación personal, por voluntad propia, por pérdida de memoria, por trata, por muerte violenta de parte de grupos organizados, por delincuencia común, entre otras causas.
LAS DESAPARICIONES NO SIEMPRE ESTÁN VINCULADAS AL PAÍS
Las circunstancias que se anidan en un país cuando son negativas, producen desaparecidos. Una de ellas es la pobreza permanente que genera personas que buscan formas de vida que no siempre son legales. Pueden permanecer ocultos o haber tenido una desaparición violenta. Hay situaciones que se salen de control cuando los familiares no aparecen a tiempo para presentar el caso. En los países que están expulsando migrantes, puede suceder que no tengan un control de los que se van y por lo tanto aparecen como desaparecidos. Y hay personas que se ausentan y no se sabe de ellos porque decidieron vivir su vida lejos de una familia que no los trató bien. Algunos cambian de nombre. Por otro lado, las consecuencias de decisiones externas, como las que está tomando Trump, pueden ocasionar una serie de efectos en los que se hallen desaparecidos, niños que viajan solos sobre todo, o migrantes enviados a otros países. Pero los efectos más graves pueden venir de las decisiones económicas que hundan tanto a los países, que las desapariciones se salgan de control, porque la propia pobreza los elimina. Es algo que la ONU no está tomando en cuenta.