
El Plan México de la cuarta transformación
Debe ampliarse con urgencia la información sobre los comicios judiciales del primero de junio, según se demanda. El Instituto Nacional Electoral (INE), ha limitado los sectores ilegalmente. Hasta este momento, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) tiene 3 mil 617 impugnaciones en torno a esos comicios para elegir a los nuevos miembros del Poder Judicial de la Federación. Si se ve, las mencionadas Impugnaciones son muy raquíticas para un país que tiene 130 millones de habitantes. Los desacuerdos son acerca de ese cambio, de las candidaturas definitivas y la más compleja, dado que interviene el Poder ejecutivo, las que impugnan la forma de promover un derecho que tiene el pueblo a estar informado y la libertad de expresión que se está violando al no permitir que se abra a sectores gubernamentales la promoción. El INE viola la ley se hace notar y está rebasando sus funciones, se agrega.
EL GRAN NEGOCIO QUE HICIERON DE LA JUSTICIA, SE HA EXHIBIDO
El cambio para un nuevo Poder Judicial de la Federación avanza, pese a las impugnaciones que ya abruman el trabajo del TEPJF. Los impugnadores (ojo con los nombres: estarán inscritos en la historia), fueron en su mayoría los que utilizaron un poder que debe de ser para todos los mexicanos. Y causa asombro ver como le tienen miedo esos grupos a la verdadera justicia. La lucha permanente que ha tenido la 4T, para buscar una justicia auténtica para el pueblo de México a partir de un cambio en ese Poder Judicial, ha exhibido desde muchas vertientes los obstáculos para que ello suceda. Se entiende de los sectores que hicieron de la justicia mexicana su gran negocio, no solo muchos jueces, sino grandes despachos y personajes que tuvieron en los diversos niveles justicieros, un apoyo personal que no correspondía, pero no de pequeños grupos ciudadanos que los está apoyando. La negra historia de las últimas décadas, quitando con un gran respeto a los verdaderos jueces honestos, merecería una crónica interminable de vergüenza que no sería sino el reflejo de lo que se vivía en sectores del poder. Con una verdadera separación de poderes y la aplicación de los principios doctrinales de la aplicación de la justicia, ese trafique no hubiera existido.
CENSURA Y ARBITRARIEDAD DEL INE, EN LA INFORMACIÓN DEL CAMBIO JUDICIAL
Superados muchos obstáculos, ahora el INE los está poniendo al fijar quienes harán la propaganda y darán la información sobre el proceso, en una actitud que rebasa la ley. No hay nada que dé esa facultad al INE. A lo largo de estos meses, los principales obstáculos vinieron de la Suprema Corte, en especial de su presidenta doña Piña y otros ministros, pero la elección de los nuevos juzgadores ha ido avanzando y cada paso, con la zancadilla metida, se ha salvado. Nunca proceso electoral en México, ha tenido que salvar tantos obstáculos, lo cual demuestra los grandes intereses que se cuajaban en el interior actual. Pero en este momento cuando ya hay vía libre para promocionar la elección a partir de las candidaturas, otro bloqueo se interpone para que el pueblo tenga abierto todo el conocimiento: la limitación de la información de parte del propio INE, que ha impuesto condiciones que según los expertos de ese derecho, han rebasado las funciones que le da la norma electoral. Se impide que desde el poder, los medios y otros sectores, se haga una propaganda que es necesaria y la propia sociedad exige. Ya la presidenta Claudia Sheinbaum presentó una impugnación al TEPJF, en la que se menciona un acto arbitrario y de censura previa, a la limitación de la propaganda, y se recalca que el INE no tiene facultades para ejercer esa limitación en la información. A la que se sumaron 28 más impugnaciones y otras, que al parecer siguen llegando.