
Xalapeña, una de las víctimas por choque del buque Cuauhtémoc
XALAPA, Ver., 31 de marzo de 2022.- El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso local Juan Javier Gómez Cazarín, recibió de la Red Nacional de Mujeres Defensoras de la Paridad en Todo, Capítulo Veracruz, el Protocolo de Prevención, Actuación y Seguimiento Frente a Casos de Violencia, Hostigamiento y Acoso Sexual y Laboral en el Poder Legislativo del Estado de Veracruz.
Durante el acto de recepción, el legislador dijo ser un aliado convencido de la paridad en todo y reconoció que la conformación paritaria de las Legislaturas 65 y 66 en Veracruz ha contribuido a visualizar las necesidades e inquietudes de este sector “a través de la voz de mujeres legisladoras comprometidas”.
El Protocolo tiene como objetivo implementar de manera uniforme, homogénea y efectiva los procedimientos para prevenir, conocer, investigar y sancionar, de manera administrativa, la violencia, el hostigamiento y acoso sexual en el Congreso del Estado, previniendo la no revictimización, la presunción de inocencia
y la garantía de audiencia de los involucrados ante algún posible hecho.
Para tal fin, se propone la conformación de un Comité de Revisión, que vigile la implementación de las medidas plasmadas en el Protocolo, y estará integrado por personas de áreas afines en la materia y por la Contraloría Interna, el Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Poder Legislativo (SUTSPL) y del Centro de Estudios para la Igualdad de Género y los Derechos Humanos de este Congreso (CEIGDH).
En su aplicación, se prevé un primer contacto en el que la presunta víctima presente la queja a través del buzón del Comité, del correo electrónico o de una persona consejera, con la opción de formalizarla o no. En caso afirmativo, se deberá realizar un acuerdo de confidencialidad, darle orientación sobre las instancias y el procedimiento interno y se abrirá un expediente para reportarlo al Comité.
Posteriormente, el Comité evaluará las medidas precautorias para que beneficien a la presunta víctima, iniciando el proceso de investigación a cargo de la Contraloría Interna, que, a su vez, notificará al presunto agresor sobre la denuncia. Una vez concluida esta fase, la Contraloría deberá emitir la respectiva resolución y turnará copia al Comité, que resolverá sobre las medidas restaurativas o de sanción.
Como parte de sus atribuciones, el Comité elaborará un informe trimestral sobre los casos, cuya copia será remitida al Instituto Veracruzano de las Mujeres (IVM), para que sea integrada a su Banco de Datos.