![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-17-at-5.13.23-p.m-107x70.jpeg)
Veracruz no es letra de cambio: Raquel Bonilla
XALAPA, Ver., 25 de agosto de 2016.- Luego de que se legalizaran en Morelos los matrimonios entre parejas del mismo sexo y que la iglesia afirmara en esa entidad que los homosexuales no irían al cielo, el vocero de la Arquidiócesis de Xalapa, José Manuel Suazo Reyes explicó “nosotros de entrada como iglesia respetamos a los homosexuales, esta tendencia no es pecado, el pecado es la práctica, porque genera un tipo de práctica, de conducta”.
Entrevistado en Conexión Veracruz subrayó que los homosexuales merecen el respeto de los creyentes, “y no podemos juzgar a una persona por su orientación o su preferencia sexual, la discución no es contra ellos”, sino contra las “iniciativas perversas” del presidente Enrique Peña Nieto.
Sobre la promulgación de la ley Sí a la Vida, expuso que con ella culmina un proceso de varios años en Veracruz, y la entidad se une a los 17 estados de la República que garantizan la vida desde la concepción hasta su desenlace natural, y esto es un buen resultado porque beneficia a todos.
Respecto de lo dicho por la directora del Instituto Municipal de la Mujer de Xalapa, Yadira Hidalgo, quien explicó que con esta promulgación, al ser Veracruz el número 18, le abren las puestas a la iglesia y asociaciones civiles para modificar la Constitución a nivel nacional, agregó que buscan reformarla, pero en temas de familia.
Al respecto, agregó que en la Constitución Federal hay muchos vacíos en algunos artículos que permiten que algunas autoridades, por ejemplo la Suprema Corte, tomen casos aislados de los estados y hagan interpretaciones de la ley que son una especie de costumbres que se van añadiendo a la interpretación de dicha Constitución.
Destacó que lo único que querían era blindar la vida en Veracruz, pero sería bueno que se pudiera blindar la vida en México, pues incluso hay tatados firmados en la materia, “pero en este momento no estamos trabajando en los estados”.
Acerca de la marcha para defender el “matrimonio natural”, comentó que participarán, pero quienes convocan en varios estados, en más de 50 ciudades para el 10 de septiembre, son más de mil organizaciones que salieron en la defensa de la familia.
Abundó que el 24 de septiembre habrá una gran concentración en la Ciudad de México, con el mismo objetivo, pedir que la Constitución proteja a la familia y el derecho de los padres a educar a sus hijos.
“Como iglesia nos unimos a las más de mil organizaciones, luego de que el presidente Enrique Peña Nieto presentara un paquete de iniciativas el 17 de mayo, donde observamos que se afecta a la familia, porque se quiere aplicar la ideología de género en la educación”.
Recordó que el 23 de febrero se presentó una iniciativa ciudadana respaldada por 240 mil firmas a nivel nacional para modificar la Constitución y establecer el matrimonio como una institución milenaria, pues “el estado es posterior a la familia”.
Sobre lo dicho por el coordinador del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Senado, Emilio Gamboa, quien dijo que ni para el país ni para el tricolor son prioridad los matrimonios igualitarios, detalló que quizás están haciendo un balance electoral y piensan que la iglesia influyó, “pero el asunto es que los electores son mayores de edad y analizan los resultados de los gobiernos y pueden escoger a sus gobernantes”.
Indicó que Peña Nieto ordenó que se formara una comisión para revisar en todos los estados las legislaciones en el tema de la ideología de género, lo que consideró un poco peligroso porque se quiere gobernar con dicha ideología,
Abundó que esta ideología señala que no se nace hombre o mujer, sino que eso se decide culturalmente, “y Peña quiere gobernar con esta ideología, lo que afecta el estado laico en cuestiones de leyes y de cultura”.
Expuso que en países de Europa la ideología de género los ha dañado en su constitución familiar y lo que consideraban como novedoso lo están echando para atrás.