
Acerca STPSP más de 2 mil vacantes y capacitación al sur de Veracruz
XALAPA, Ver., 28 de septiembre de 2016.- Los maestros que se manifiestan no pertenecen exclusivamente a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) o el Movimiento Magisterial Popular Veracruzano, son docentes preocupados por los adeudos, ante el cierre de la administración estatal, informó el vocero del Movimiento Insurgencia Magisterial, Osvaldo Antonio González.
Puntualizó que “son grupos que tienen muy clara la razón de la manifestación, que es que les paguen de manera inmediata el adeudo de todos los rubros pendientes«.
A diferencia de 2013, cuando el gobierno utilizaba a los sindicatos para decir que ya se acordó una calendarización de pagos, ahora los docentes rechazan ese modelo que tanto daño ha hecho a los movimientos sociales, que es el de movilización-negociación.
«Es decir, los movilizo para negociar algo, ahora para ellos la consigna es muy clara: pago inmediato para todos los adeudos y se acaban los problemas, y aunque exista un calendario no con ello se van a acabar estas movilizaciones».
Criticó que el secretario general del Sindicato Unificador de Trabajadores al Servicio del Estado y del Magisterio (Sutsem), Ricardo Diz Herlindo, haya aplaudió el trabajo de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), pues consideró que es cómplice de la misma autoridad para tratar de acabar con la movilización, “pero afortunadamente los compañeros no se dejan engañar por este tipo de actos”.
Mencionó que ahora queda claro que todo este tipo de sindicatos, que no han tratado de resolver la situación de los docentes, o por lo menos apoyarlos, hayan montado «este teatro que ya se cayó, tal es el caso de líderes charros que nunca defendieron al IPE, pero que de manera muy sospechosa salen a tratar de apagar» las manifestaciones.