
Haremos que las cosas sucedan en Coatzacoalcos: Pedro Miguel
XALAPA, Ver., 6 de julio de 2017.- Aunque se están pagando en tiempo y forma las pensiones y jubilaciones por parte del Instituto de Pensiones del Estado (IPE), no se goza de certeza financiera, pues no se logran liquidar los adeudos, explicó el secretario general del Sindicato Unificador de Trabajadores del al Servicio del Estado y el Magisterio (SUTSEM), Ricardo Diz Herlindo.
«Se están pagando las quincenas o los meses a jubilados y pensionados, pero no se está bien porque si nos pagaran lo que nos deben estaríamos mejor», dijo en entrevista a su arribo al Congreso local donde acudió a una reunión con la Comisión que preside la diputada Daniela Griego Ceballos.
Negó estar involucrado en el desfalco del IPE, como se ha señalado por parte de un sector del magisterio, y mencionó que constantemente ha exigido el pago de los adeudos ante la Secretaría de Finanzas.
Diz Herlindo criticó que personas ajenas al IPE estén opinando respecto de la situación financiera que guarda, pues no conocen a fondo la forma en que se trabaja internamente y por eso lo responsabilizan.
«Es lo que digo, porque no saben, entonces tiran bandazos a ver a qué le atinan. Yo no sé para ellos qué es alzar la voz, la voz la alzamos en el Consejo, en la mesa, y ahí están las actas donde siempre consta que se está reclamando los adeudos, donde cada vez que va el representante de Finanzas, que casi nunca va la titular, siempre estamos exigiendo que se pague, por eso está el rumor que se va a cambiar la ley con el afán de quitarse la deuda, desaparecer las pensiones y jubilaciones para dejar de pagar ese compromiso tan fuerte».
Finalmente, rechazó la posibilidad de ceder su espacio en el consejo de administración del IPE, pues expuso que la ley es clara al establecer que se debe conformar por los representantes de los sindicatos mayoritarios, por lo que sería ilógico incluir a organizaciones menores.
«Pues yo no sé quién entre porque la ley estipula cómo deben nombrarse los representantes y son los mayoritarios de cada sindicato, es ilógico. Hay grupos que tienen 60 afiliados y pelean con la Sección 32 porque quieren su lugar y se enojan porque le dan presídium al líder de la 32 y no a uno que tiene 100 afiliados, eso es ilógico totalmente».