
Se suma Gobierno de Veracruz al Primer Simulacro Nacional 2025
XALAPA, Ver., 31 de octubre de 2024.- El diputado federal del PT, Adrián González Naveda, dejó en claro que la reciente aprobación en el Congreso de la Unión del proyecto en materia de Supremacía Constitucional, para establecer que las reformas a la Carta Magna no pueden ser impugnadas ni suspendidas, es con el objetivo de frenar intenciones golpistas.
Esta medida, dijo, era de urgente resolución ante las intenciones de ruptura del orden constitucional de algunos actores que de manera antidemocrática se oponen a la normalidad institucional y constitucional de este país.
En entrevista, el diputado por el distrito de Coatepec, explicó que las reformas constitucionales nunca han podido ser revisadas por el Poder Judicial en ningún momento de la historia del país y como soberanía política se ha planteado que se tenga la capacidad de revisar y echar abajo reformas constitucionales aprobadas.
Al respecto, alertó sobre las intenciones de algunos ministros y sobre todo de la derecha golpista por desconocer el orden constitucional.
De ahí que era importante explicar en el artículo 105 y 107 Constitucional que ya existe en leyes reglamentarias, donde siempre ha sido claro que la Suprema Corte no puede darle entrada a controversias contra reformas constitucionales.
«Por eso tuvimos que poner lo que ya existía, es decir, leyes reglamentarias del 105 y en la ley de amparo en el artículo 61 donde se prohíbe claramente que la Suprema Corte pueda conocer de procesos de impugnación de reformas constitucionales».
El legislador explicó que no se modifica nada, sólo se explica claramente «para aquellos que buscan romper con el orden constitucional de que puedan ser señalados de que es una reforma muy importante para garantizar la convivencia, la normalidad republicana para fortalecer nuestra República representativa, democrática, laica y federal».
La noche de este miércoles, el proyecto quedó avalado por mayoría de 340 votos a favor por parte de las bancadas de Morena, PT y PVEM, 133 sufragios en contra del PRI, PAN y MC, así como una abstención.