![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-16-at-2.55.39-p.m.-1-107x70.jpeg)
Se fortalece día a día Daniela Griego entre simpatizantes de Morena
XALAPA, Ver., 12 de octubre de 2017.- El problema de salud en Coxquihui, ya está superado, pero lamentablemente se politizó, dijo el diputado local, José Kirsch Sánchez, quien aseguró que como legislador de la zona y como médico de profesión ha estado en contacto con padres de familia e incluso visitó a pacientes.
El presidente de la Comisión de Salud en el Congreso local comentó que a través de las redes sociales circula una versión que asegura que los niños originarios de la comunidad de Ojite de Matamoros murieron de ébola; al respecto, señaló esto “es falso, el ébola te quita la vida en horas y en este caso los dos menores fallecidos estuvieron más de 20 días con un proceso respiratorio que se complicó”.
En este sentido, explicó que uno de los menores inició su atención en Entabladero, pero no recibió el servicio adecuado, posteriormente lo trasladaron a Papantla, pero ahí no había pediatra y lo pasaron a Poza Rica, donde lamentablemente murió, y el otro menor falleció en Puebla.
Otra versión que también circula respecto a los lamentables decesos es que se trató de leptospirosis, y como médico “no comparto esa opinión, porque dicha enfermedad bacteriana la transmiten los animales, ya sea por la orina de las ratas, perros, gatos u otros, pero lo mejor es esperar resultados de los exámenes que se hicieron”.
Kirsch Sánchez informó sobre el envío de tres brigadas médicas a la zona, una de las cuales no pudo llegar por un bloqueo carretero; sin embargo fue muy importante el apoyo médico a la población, pues se ofrecieron más de 80 consultas, realizaron 275 estudios a la gente, tomaron muestras de agua en siete lugares diferentes y los cultivos están en proceso porque requieren mínimo siete días para obtener resultados.
“Platiqué con la señora, de nombre Mariela, cuya hija estaba en área aislada, constaté que ya no tenía estrés respiratorio y el último estudio que le practicaron fue una radiografía computarizada de tórax y salió bien, la señora está muy agradecida por la atención”.
El legislador por el distrito de Poza Rica explicó que de los 10 niños que se hospitalizaron, algunos presentaban cuadros de faringitis, otros tos y gripa sin llegar a una alarma, y ocho fueron dados de alta bajo responsabilidad médica, por lo que la Secretaría de Salud (SS) seguramente va a aclarar lo que sucedió cuando tenga los resultados de los estudios, posiblemente en próxima horas dé a conocer la información.
“Los únicos niños que se enfermaron son del kínder Montessori, por eso se sospecha que pudo ser la contaminación del agua, y ya existe la recomendación de que cualquier otro caso se turne de inmediato al hospital de Poza Rica.”
El diputado reconoció que en los hospitales de Veracruz, se requieren más médicos y equipo, además de que hay que invertir sobre todo en segundo nivel, ya hay un proyecto que está en proceso pero no le corresponde dar detalles, dijo; sin embargo aseguró que “sí voy a exigir que aterrice”.
Enfatizó que lo que pasó en Coxquihui demuestra que no se puede tapar el sol con un dedo, pues hay carencias que urge atender, y agradeció “a los especialistas que están yendo por ética profesional y amor al servicio a las comunidades, el problema para cubrir esa necesidad es que los especialistas no quieren ir a zonas rurales o más apartadas”, finalizó.