![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-13-at-2.35.51-p.m-107x70.jpeg)
Destruyen más de media tonelada de narcóticos decomisada en Veracruz
POZA RICA, Ver., 19 de octubre de 2016.- Alrededor de 45 sindicatos de universidades públicas del país afiliados a la Confederación Nacional de Trabajadores Universitarios (Contu) determinaron adelantar los emplazamientos a huelga en sus respectivas instituciones, en un esfuerzo por evitar que el próximo año haya reducción del presupuesto a la educación.
El secretario General de la Federación Estatal de Sindicatos y Asociaciones del Personal Académico de la Universidad Veracruzana (Fesapauv) en la región Poza Rica-Tuxpan, Juan Roberto Mateos Crespo, estableció que este acuerdo de la Contu tendrá efecto en el caso de la entidad este jueves, cuando el sindicato presente en Xalapa, ante la Junta de Conciliación y Arbitraje, su respectivo emplazamiento a la UV.
Señaló que el acuerdo extraordinario que se tomó por asamblea general implicará una solicitud de incremento salarial de 20 por ciento y también homologar los salarios para todas las zonas baratas, como Xalapa y Poza Rica, lo que se buscará alcanzar en estas negociaciones.
Dijo que en el marco de este reclamo conjunto se solicitará “que no se hagan ajustes tan drásticos al presupuesto de la educación”, y sobre todo en rubros importantes como el reconocimiento de plantilla, en seguridad social, entre otros que corren riesgo.
Paralelo a esta situación, indicó que los integrantes de la Contu asistirán a la Cámara de Diputados para hacer patentes los reclamos, aunque estableció que ya existe un acercamiento con la Comisión de Educación, Cuenta Pública y Presupuesto, a quienes les plantearon por qué no se debe de hacer una reducción drástica al presupuesto a la educación, y sobre todo a la superior.
“Nosotros siempre lo hemos dicho, la mejor inversión que puede hacer es a la educación, porque si queremos que se desarrolle nuestro país, no es más que invertir en educación para resolver toda la problemática que aqueja a la nación, y lo que estamos viendo es que todos los políticos, de todos los niveles, están haciendo una reducción muy drástica a la educación”, sostuvo.