
En Acayucan y Carranza, Morena tendrá candidatas
RÍO BLANCO, Ver., 13 de agosto de 2018.- Aunque se tenía proyectada en un mes la reconstrucción del puente peatonal dañado en la colonia Modelo, de Río Blanco, por el trenazo del 19 de mayo, autoridades municipales confirmaron que ha habido retrasos porque se hicieron modificaciones al proyecto inicial, mismo que es innovador y de inclusión para todos los sectores.
El coordinador de Desarrollo Urbano y Sustentabilidad del ayuntamiento, José Fabián Pérez González dijo que “el puente se iba a sustituir por uno igual al que estaba, pero en el ayuntamiento estamos apostando más a la cuestión de la inclusión social, buscamos eliminar estas barreras e incluir a los discapacitados, las personas con carriolas, a quienes no pueden caminar tan fácilmente, como las personas de la tercera edad y obviamente las personas con bicicletas”.
Dijo que tras realizar la supervisión de los avances en compañía del presidente municipal, David Velásquez Ruano, se observó que el armado de las estructuras cuenta con un avance del 70 por ciento, y esperan que en una semana comiencen a cimentar las bases.
Añadió que al modificarse la propuesta, se tuvieron que realizar estudios de uso de suelo y verificar que cuente con las condiciones necesarias para el armado de dichas estructuras, las cuales son de acero inoxidable, previamente tratadas con los anticorrosivos para que su durabilidad esté garantizada.
El puente peatonal será de 210 metros lineales de rampa, y los materiales de las columnas y el puente principal son de acero, mientras que el pasillo es lámina antiderrapante.
Ante las molestias que han externado los ciudadanos de las colonias Modelo, Ricardo Flores Magón y Cidosa, al no poder pasar porque el tren se detiene en su totalidad hasta por una hora o más, José Fabián Pérez González pidió paciencia a los ciudadanos.
«Las piezas que llevamos acá es un 70 u 80 por ciento, aquí tenemos la otra sección de rampas, la lámina se encuentra cortada lista para pegar; estamos hablando de que cuando se comience en el sitio a ensamblar es una semana lo que se lleva en ensamblar todo el puente, el cual tiene un claro de 22 metros de lo que es sección a sección, más o menos son 250, 230 metros lineales, incluyendo la sección y las rampas».
Finalmente, confió en que las condiciones del clima favorezcan para la cimentación y el fraguado, porque una vez que se logre lo anterior, en un espacio de una semana, lo demás es más ágil, pues sólo se deben ensamblar las piezas, lo que permitirá que en 40 días esté finalmente terminado.