
Presenta Leonardo Amador plan Renace Poza Rica
XALAPA, Ver., 7 de noviembre de 2018.- El consejero del Organismo Público Local Electoral (OPLE) Juan Manuel Vázquez Barajas, expresó que no existe una regulación o normatividad en la que se obligue a que mujeres ocupen cargos directivos ni de primer nivel, tanto en el poder judicial como en el poder legislativo.
En entrevista, precisó que las mujeres cuentan con oportunidad de liderazgos, pero se evita que estén en puestos directivos o en puestos decisivos a causa de “un fenómeno” que existe en el país y en gran parte del mundo del pasado, y que como sociedad debemos de erradicar.
“Se debe romper el techo de cristal puesto que las mujeres, sean diputadas, abogadas, juezas, magistradas entre otras, deben tener la oportunidad y el derecho de poder integrar los máximos órganos de dirección de los tres poderes en México, entre ellos la Suprema Corte de Justicia de la Nación en donde solamente se tiene dos ministras de once que conforman este poder.
En este sentido, el integrante del OPLE mencionó que las mujeres organizadas en todo el mundo consideran que para romper este “techo de cristal” deben ocupar puestos de dirección en donde puedan definir políticas públicas y administrar el presupuesto, por lo que se debe de organizar un marco regulatorio que llevará, a que si bien los avances del derecho electoral y del marco constitucional y legal que ha habido para lograr la paridad desde el enfoque de la elección de mujeres candidatas, ahora es un área de oportunidad para trasladar esa experiencia hacia un marco regulatorio hacia los congresos de los 32 estados y hacia el poder legislativo.
Por último, argumentó que en el caso del Congreso del Estado, en las anteriores legislaturas, el que una mujer ocupara un cargo dentro de la mesa directiva se lograba gracias al consenso y los acuerdos políticos entre las fracciones parlamentarias.