
Busca Sección 30 del STPRM mejorar atención a trabajadores y trabajadoras
VERACRUZ, Ver., 8 de agosto de 2019.- Este jueves se llevó a cabo una misa en conmemoración del inicio de la búsqueda de desaparecidos en Colinas de Santa Fe, encabezada por el padre Víctor Diaz Mendoza, al cumplirse el tercer aniversario de que fuera hallado el primero de 298 cuerpos enterrados en la fosa clandestina en ese predio.
Rosalía Castro Toss, una de las dirigentes del Colectivo Solecito, aseguró que no dejará de buscar a su hijo hasta encontrarlo, a pesar de que no ha sido localizado en ninguna de las fosas donde han trabajado.
Entre cientos de fierros y palos empleados para delimitar y marcar cada una de las más de 150 fosas halladas en el sitio, madres, hijos o hermanos de desparecidos participaron en la homilía.
Por su parte, Lucia Díaz Genao, integrante de este Colectivo, lamentó que la mayoría de los restos hallados no hayan sido identificados a pesar de que tienen más de 2,500. «Eso se debe a que no existen denuncias de esos casos o sus familiares no han acudido a dejar sus muestras de ADN para cotejo».
Señaló que en el sitio colocarán un memorial para que nunca se olvide la barbarie cometida por años en Veracruz, con anuencia y participación de las propias autoridades.
También con ello se concluyeron de manera definitiva las labores de sacar restos óseos, excavando más de mil fosas clandestinas en una zona extensa de dicho lugar.