
Dignificación de mercados, prioridad de mi gobierno: Rosa María
XALAPA, Ver., 4 de octubre de 2019.- Si en una sociedad no hay una buena calidad de vida, entonces no habrá seguridad, afirmó el doctor en sociología de la Université Paris-Sorbonne, Franz Vanderschueren.
Durante su participación en la presentación del programa Ciudades más seguras de ONU-Hábitat, organizado por el ayuntamiento de Xalapa, dijo que según las Naciones Unidas, la seguridad es la defensa de un conjunto de derechos y sobre todo es defensa de la calidad de vida.
Por ello, considera que la responsabilidad de la seguridad es de todos, de los gobiernos municipales, estatales y federal, pero también de la sociedad, de los vecinos, y quienes aporten para asegurar una buena calidad de vida.
“Los responsables de la seguridad son todos los que brindan algún servicio, cultura, deporte, urbanismo, transporte, educación, salud, no solo del director de seguridad… Si ustedes no colaboran, pueden tener la mejor policía del mundo, pero no va a funcionar”.
El doctor Franz Vanderschueren recordó que en América Latina, el 40 por ciento de las mujeres son víctimas de violencia familiar, y que el 22 por ciento de las mujeres hasta los 17 años son víctimas de violación en el entorno familiar, lo que habla de que no hay seguridad.
“Si hay violencia en las familias, como quieren que los niños no sean violentos, si no hay buenos barrios, con buenos servicios, con buenos espacios públicos, si no hay transporte digno, no hay calidad de vida y no hay seguridad a corto, mediano y largo plazo”.
Insistió en que es fundamental para la seguridad, que haya una buena calidad de vida.