
Realizan ceremonia tradicional del corte y arrastre del palo volador
XALAPA, Ver., 1 de junio de 2017.- El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) presentó una queja ante el Tribunal Electoral de Veracruz (TEV) por la presunta realización de propaganda gubernamental con utilización de recursos públicos y actos anticipados de campaña en contra de Miguel Ángel Yunes Linares como gobernador, Fernando Yunes Márquez como alcalde de Veracruz, y Miguel Ángel Yunes Márquez como candidato a gobernador, y por culpa invigilando del PAN, PRD y MC.
El partido quejoso aduce que los servidores públicos beneficiaron la candidatura de Miguel Ángel Yunes Márquez mediante la difusión de las inauguraciones de las obras del Hospital Infantil de Veracruz, del Paso Superior Vehicular Nuevo Veracruz-Las Amapolas, y de la carretera Xalapa-Coatepec.
Lo anterior porque él mismo hizo presencia en la inauguración del Hospital Infantil, con la consecuente difusión de su imagen, incurriendo con ello en actos anticipados de campaña.
No obstante, los magistrados determinaron que no es posible acreditar alguna violación en materia de propaganda gubernamental por algún uso indebido de recursos públicos, ya que para su actualización era necesario que tal publicidad contuviera frases, imágenes, voces o símbolos que pudieran ser constitutivos de propaganda electoral, o que denote la solicitud del voto ciudadano a favor o bien elementos de propaganda personalizada de los servidores públicos.
Respecto a la presencia de Yunes Márquez en la inauguración del Hospital Infantil de Veracruz, se puede advertir que efectivamente estuvo presente en el evento, pero su sola presencia no representó un ilícito.
Respecto a la supuesta entrega de objetos utilitarios durante uno de los eventos denunciados, del material probatorio aportado para ello no es posible establecer que efectivamente existieron durante o posterior al acto público de inauguración y que hayan sido elaborados o pagados por el Gobierno del Estado.
Por tanto, conforme al análisis del material probatorio aportado por el quejoso y del recabado por la autoridad sustanciadora, no es posible acreditar alguna violación en materia de propaganda gubernamental por algún uso indebido de recursos públicos, ya que para su actualización era necesario que tal publicidad contuviera frases, imágenes, voces o símbolos que pudieran ser constitutivos de propaganda electoral, o bien elementos de propaganda personalizada de los servidores públicos, y que en ella se difundieran logros de gobierno, obra pública, o se emitiera información dirigida a justificar o convencer a la población de la pertinencia de una opción política en particular.