
Personas con discapacidad y cuidadoras podrán votar desde casa
XALAPA, Ver., 30 de mayo de 2018.- En Veracruz, casi 300 mil personas son transexuales, transgéneros o travestis, siendo aproximadamente el 30 por ciento de los veracruzanos quienes viven en esta condición, mencionó la activista Jazz Bustamante.
Entrevistada sobre la iniciativa que presentó la diputada local Daniela Griego Ceballos, para reconocer la personalidad, los derechos civiles, sociales y políticos de las personas transexuales, dijo que esto beneficiará en gran medida a la población LGBTTTIQ, ya que si en las credenciales presentan un nombre masculino y su apariencia es femenina, les niegan diversos servicios de salud, empleos y son vulnerados sus derechos humanos.
Asimismo, apuntó que de acuerdo con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, por lo menos el 72 por ciento de la población transexual y transgénero en Latinoamérica se autoemplea, mientras que el resto ejerce el trabajo sexual por las carencias laborales que presentan.
“Esto conlleva a que la vida promedio de las personas transexuales es de menos 35 años en Latinoamérica, ocupando México el segundo lugar, después de Brasil, en crímenes de odio, por eso el tener el acceso a una identidad de género es algo que no se le debería de negar a nadie, sin embargo solamente tres estados reconocen a la población trans, que es Ciudad de México, Michoacán y Nayarit y Chihuahua acaba de subir la iniciativa”.
En este sentido, precisó que si Veracruz aprueba esta propuesta, se estaría dando un paso muy importante en los derechos humanos, ya que Veracruz es el segundo estado con mayor población de la comunidad LGBTTTIQ, con más de un millón y medio de veracruzanos.
“Vemos complicado el tema de los prejuicios y los dogmas, pero vemos muy viable en el sentido de los derechos humanos. Una iniciativa como ésta daría la pauta para que en Veracruz se cambien las viejas prácticas con esta legislatura de avanzada y progresista, porque la realidad es que somos por lo menos 300 mil personas transgénero, transexuales y travestis en Veracruz que no tenemos un acceso a la identidad de género”.