
Seguiremos la lucha implacable contra la inseguridad: Brugada
CDMX, 4 mayo de 2020.- En debate sobre la libertad de prensa y la lucha contra la desinformación en el marco de la Covid 19, la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, señaló que la verdad suele ser la primera víctima de una guerra y en el caso de una pandemia, en un momento de incertidumbre, advirtió sobre ‘una infodemia’, es decir, la mala información que puede poner vidas en peligro.
Al respecto, destacó dos principios claves para combatir esto: el que se sitúa en la ética y en el corazón de los periodistas, que es la independencia de los medios de comunicación, y la responsabilidad de comprobar los hechos, contrastar la información, algo que los medios tradicionales saben perfectamente y debe aplicarse correctamente a los actores digitales de las redes sociales.
“Si bien el virus mata, las malas noticias falsas también lo ayudan a hacerlo cuando dan falsas esperanzas y remedios, cuando se deslegitiman las instrucciones de salud o de uso científico”, advirtió Audrey Azoulay.
En un panel con motivo del Día Mundial de la Libertad de Prensa, la alta funcionaria francesa subrayó que en el momento más álgido de la pandemia era necesario mantener en la agenda de la comunidad internacional para tener el acceso de la información libre, profesional e independiente, ya sea el periodismo de alerta al inicio de la crisis o el que permite saber lo que vive la humanidad.
Por su parte, María Ressa, periodista filipina, responsable y fundadora del portal informativo Rappler, coincidió que se debe tener cuidado porque una desinformación puede matar.
Información completa en Quadratín México