
Vuelve Nacho Luna a Tuzamapan; agradece respaldo y escucha al pueblo
VERACRUZ, Ver., 2 de julio de 2019.- La llegada del sargazo a playas mexicanas y veracruzanas no es un problema nuevo, dijo la presidenta de la asociación ambientalista Chalchi, Olga Díaz Ordaz.
Recordó que desde hace 10 años las playas de Veracruz han tenido presencia de algas verdes y amarillas, mismas que han sido aprovechadas por el Itboca para convertirlas en polvo para proteína.
«Esta problemática es el resultado de la falta de conciencia de autoridades, industria y ciudadanos, así como la falta de programas que se anticipen para revertir daños de esta índole», señaló.
La activista detalló que el problema del sargazo es multifactorial, pues no sólo se debe a la contaminación plástica, sino de pesticidas y utilización desmedida de agentes químicos.
«Hasta ahora la presencia de sargazo en playas de Veracruz no es alarmante, pero si la contaminación continúa podrían verse invadidas, como las de Cancún y otros sitios turísticos donde ya incluso ha generado problemas al sector turístico y económico».
Díaz Ordaz Terrones mencionó que la plataforma marina es la que más genera oxígeno, pero la contaminación está afectando la biodiversidad, por lo que hizo el llamado a bajar lo más posible la utilización de elementos químicos y artificiales en los hogares y regresar a lo orgánico, para evitar que Veracruz se vea invadido de sargazo.
“Hay riesgo y por ello estamos llegando a la conciencia y conservación de la biodiversidad, aún es tiempo y es a lo que invitamos. Claro que hay riesgo, pero va a depender de nosotros tener una vida más digna”.