
Abre IMSS oportunidad para especialistas
Nogales, Ver., 25 de abril de 2018.- El Consejo Municipal de Protección Civil, realizó su primera sesión ordinaria para analizar, a través de su Atlas de Riesgo, los avances para evitar una barrancada como la que sucedió en el año 2003, que prácticamente sepultó a este municipio.
El tema principal en esta reunión fue la prevención de desborde de las represas retenedoras de sólidos.
Guillermo Mejía Peralta, alcalde de esta localidad explicó que en este momento, en las presas retenedoras de sólidos ya llevan el 40 por ciento de avance; “sólo unos problemas por falta de diesel, pero los municipios de Ciudad Mendoza, Huiloapan, Nogales y Río Blanco hemos participado correctamente, y para ello llevamos una bitácora, y en el caso de descompostura de los camiones se repongan los días» .
“Con el anuncio que hizo el Sistema Meteorológico Nacional, acerca del inicio de la presencia de huracanes para el 15 de mayo, hay que tener mucha precaución con la gente que está trabajando en la limpieza de las represas, van a trabajar con más intensidad, pero con prevención al 20 de mayo, para lograr que se llegue a los 40 mil metros cúbicos que es el volumen necesario para tener una previsión mayor, independientemente de que haya huracanes de intensidad mayor”.
Abundó que están erogando un promedio de 400 mil pesos en estas tareas al igual que Ciudad Mendoza ya que tenemos los municipios con mayor riesgo, a comparación de Huiloapan y Río Blanco, quienes nos apoyan con camiones de sus ayuntamientos.
Expresó el edil que con recursos de ayuntamiento están realizando la limpieza mínima de los ríos, porque ya no hay recursos para lo que es la limpieza del río Chiquito y La Carbonera; ya le puso del conocimiento al Gobierno Federal a través de la Dirección General de PEMEX, el tema de Protección Civil Nacional, Estatal y Regional, el tema del descamisamiento de los ductos de Petróleos Mexicanos en La Carbonera, y algunos cruces aéreos que no han sido rehabilitados.