![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-16-at-2.55.39-p.m.-1-107x70.jpeg)
Se fortalece día a día Daniela Griego entre simpatizantes de Morena
VERACRUZ, Ver., 23 de agosto de 2017.- El representante del Frente Nacional de Marinos Mercantes de la República Mexicana, Faustino Suárez Rodríguez, acusó a la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) de apropiarse de los festejos del Día Marítimo Mundial, además reiteró que sigue firme la batalla jurídica para revocar la Reforma a la Ley que les arrebató las Capitanías de Puerto.
Subrayó que “durante la celebración del Día Marítimo Mundial le dieron la espalda al gremio en todo el país, y fueron los militares quienes se apropiaron de los festejos».
Señaló que el control de las Capitanías de Puerto en manos de la Semar ya tiene consecuencias, pues recientemente en el puerto de Manzanillo, Colima, un barco de Pemex estuvo parado durante 24 horas por un documento de identidad marítima, y “esa es la rigidez de siempre de la autoridad marítima militar”.
Por su parte, Javier Fernández Perroni, secretario del Cuerpo Consultivo de la Marina Mercante, que agrupa a seis organizaciones de marinos mercantes del país, lamentó que los marinos no hayan sido tomados en cuenta para la celebración del Día Marítimo Mundial.
“Nuestras agrupaciones no comulgamos, no porque queramos ser autónomos, sino porque nuestra identidad es comercial, nosotros no tenemos que ver con la actividad castrense y eso es lo que no queremos, someternos, porque nuestra formación como marinos mercantes siempre ha sido totalmente civil”, explicó.
Fernández Perroni reiteró que lo que quieren es hacer patente que aquí en México no hubo ninguna celebración, “pues los verdaderos marinos mercantes no estuvimos en esa celebración”.
Recordó que desde antes de aprobarse la reforma a la Ley de Navegación y Comercio Marítimo, mediante la cual se entregó las Capitanías de Puerto del país a la Semar, los marinos han estado en la lucha para echarla abajo y la lucha continuará.
“Creemos que más tarde que temprano el tiempo nos dará la razón, y si no en esta administración o en la próxima, tendrá que haber un cambio legislativo en la estructura administrativa de los puertos para evitar que estemos con esta Ley en México, una legislación con modelos de la dictadura militar sudamericana”.
Afirmó que existen cuando menos 30 demandas de amparo promovidas por las organizaciones de marinos mercantes y por personas físicas, las cuales resolverá en su momento la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).