
Convocan STPSP y SEV a concurso para sensibilizar sobre trabajo infantil
XALAPA, Ver., 26 de enero de 2024.- La auditora general del Organismo de Fiscalización (Orfis), Delia González Cobos, informó que la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) debe recuperar 18 mil 763 millones de pesos que fueron desviados de la Cuenta Pública del ejercicio fiscal 2015 en el periodo del ex gobernador Javier Duarte de Ochoa.
Por lo que se debe hacer válido el cobró de la recuperación antes del 2029, ya que el delito puede prescribir en un periodo de cinco años.
La titular del Orfis precisó que lo anterior deriva de una sentencia emitida por el extinto Tribunal Estatal de Justicia Administrativa del Estado de Veracruz (Trijaev) en contra de Arnulfo Octavio García Fragoso, ex tesorero de Finanzas, quien debe reintegrar el recurso.
Recordó, que el crédito fiscal se compone por 12 mil 105 millones 439 mil 165 pesos por concepto de indemnización que equivale al daño patrimonial detectado y seis mil 657 millones 991 mil 541 pesos por concepto de sanción que consiste en una multa del 55 por ciento de indemnización.
En el expediente REC/15/064/2017 se determinó que el ciudadano Arnulfo Octavio García Fragoso, ex Tesorero de la Secretaría de Finanzas y Planeación, es responsable directo del daño patrimonial causado al referido ente fiscalizable.
El ciudadano sancionado acudió a los Tribunales, tanto locales como federales, en los cuales prevaleció la legalidad de la resolución en la que se le fincó la mencionada responsabilidad, por lo que una vez agotadas todas y cada una de las secuelas procesales, la magistrada presidenta de la Sala Superior del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Veracruz dictó un acuerdo dentro de los autos del Toca de Revisión 415/2020/7 y acumulados 416/2020/7 y 417/2020/7, en fecha 19 de junio del 2023, mediante el cual declaró que la sentencia de fecha 2 de febrero del año 2022 ha quedado firme para todos sus efectos legales.
Por lo anterior, el responsable deberá hacer la devolución de los más de 18 millones de pesos, de lo contrario se podrían aplicar diversas acciones legales entre ellos embargos e incluso ir a la cárcel por el incumplimiento.