
Quitan a aspirante del Verde en Zongolica e imponen a cercana a Huerta
POZA RICA, Ver., 15 de marzo de 2020.- El secretario General de la Sección 32 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Lázaro Medina Barragán. hizo un llamado a las autoridades en materia de Salud a resolver las necesidades que persisten en el sistema educativo del territorio estatal.
Señaló que las carencias que se enfrentan en los planteles escolares no sólo afectan a los maestros, sino a los niños y jóvenes veracruzanos, lo anterior al reunirse con más de 20 mil maestras y maestros de Veracruz, en Misantla, donde se recordó al fundador del movimiento político del magisterio, Alfonso Arroyo Flores, a 36 años de su muerte.
Indicó que pese a estas carencias, que han generado una difícil relación con las autoridades estatales, los maestros de la Sección 32 del SNTE siguen brindándole el servicio educativo a todos los niños y jóvenes del estado.
Agregó que estas carencias han generado la inconformidad de cientos de maestros en el territorio estatal, y también de padres de familia que hasta han tomado calles y escuelas en demanda de que se mejoren los servicios educativos en Veracruz.
“Aquí estamos los que sentimos nuestra pertenencia al Equipo Político de la Sección 32, al único, no hay un Equipo Político alternativo, como algunos han pretendido hacer creer», dijo en su mensaje Medina Barragán.
Reconoció la invaluable aportación de Alfonso Arroyo Flores a la Sección 32, que ha permitido transitar en unidad y armonía. «El fundador de esta gran corriente sindical y que siendo miembro del Comité Ejecutivo Nacional se logra la firma para la creación de la doble plaza para preescolar y primaria, incrementa el número de escuelas telesecundarias y fortalece la creación de escuelas secundarias para trabajadores, entre otros logros», destacó.
Por su parte el coordinador General del Equipo Político, Juan Nicolás Callejas Roldán, dijo a los miles de asistentes que es necesario seguir fortaleciendo al SNTE para buscar, juntos, solución a los problemas que les afectan.
«Estamos exigiendo a la autoridad educativa que cumpla con los pagos que le deben a nuestros compañeros, por ejemplo, de interinatos. También tenemos que dar la lucha por los asesores técnicos pedagógicos».
A las autoridades educativas, dijo, “trabajo coordinado, sí; trabajo y diálogo sí; sumisión, nunca; exigimos respeto a los derechos de los trabajadores y que respeten a la autoridad sindical en la mesa de las propuestas, queremos una Secretaría que trabaje, que ayude, que vea los intereses de la educación de los jóvenes, de los niños, que demuestre que quiere salir de ese tiempo duro que le tocó enfrentar».
Por su parte el coordinador del Colegiado de Negociaciones del SNTE en el país, Francisco González Mena, estableció que la defensa de los derechos de los trabajadores no es de hoy, sino que se ha dado a lo largo de muchos años.
Destacó que la Sección 32 del SNTE “es ejemplo de unidad, de cohesión, de fuerza, que le dan vida a nuestra organización sindical a nivel nacional. La unidad ha sido pilar fundamental de nuestra organización sindical, para que por más de 75 años seamos una organización fuerte, seamos una organización activa, seamos una organización con interlocución, seamos una organización sindical que se le respete en todos los ámbitos de este país”.
Agregó que “nada, ni ninguna organización sindical, por fuerte que se diga, tendrá vida si no hay unidad en su gremio, tendrá vida sin la presencia de todos y cada uno de sus integrantes”, y remató al señalar que en este Sindicato más de 2 millones y medio de trabajadores tienen una organización sindical que los representa.