
Recomiendan proteger viviendas con seguros ante temporada de lluvias
XALAPA, Ver., 7 de julio de 2025.- La Sección 32 del SNTE en Veracruz exigió la destitución inmediata de la titular de la UPECE–USICAMM, Neyra Arleth Bautista Mayorga, así como de la titular de Educación Indígena, Nidia Carilú Nava Palomec, a quienes señalan de violentar los derechos de los trabajadores, así como no acatar acuerdos y lineamientos oficiales emitidos por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y la Secretaría de Educación Pública (SEP).
En conferencia de prensa, el Secretario de Operación Política de la sección, Andrei Peralta Flores, y el titular de Negociación Salarial del Comité Seccional, Ricardo Reyes Cruz, en compañía de miembros del comité manifestaron lo anterior y adelantaron que presentarán la petición de manera directa a la gobernadora Rocío Nahle García.
“Exigimos respetuosamente a la ingeniera Norma Rocío Nahle García, gobernadora de Veracruz, y a la Secretaria de Educación de Veracruz, la separación inmediata de sus cargos de la titular de la UPECE–USICAMM, Neyra Arleth Bautista Mayorga y la titular de Educación Indígena, Nidia Carilú Nava Palomec, por violentar de manera flagrante los derechos laborales de los trabajadores, desobedecer y desacatar acuerdos y lineamientos oficiales que han sido debidamente emitidos y difundidos a través de los canales institucionales”, señalaron.
Andrei Peralta Flores explicó que lejos de avanzar en materia educativa, en el caso de UPECE–USICAMM, Neyra Arleth Bautista Mayorga incumple con los acuerdos planteados en el decreto de la Presidenta de la República en el tema de la movilidad, por lo que es necesaria su remoción por alguien que tenga el conocimiento y además cumpla con lo establecido en el decreto avalado además por la SEP.
“La exigencia más contundente que presentamos el día de hoy es contra el desacato, la desinformación y el incumplimiento en que ha incurrido la Secretaría de Educación, en particular la titular de la UPECE–USICAMM, al ignorar el decreto presidencial publicado por la doctora Claudia Sheinbaum Pardo referente a la movilidad de los trabajadores del sector educativo”, señaló.
Explicó que a pesar de que se crearon criterios específicos para operar y normar dichos cambios, la autoridad ha caído en incumplimiento, elaborando criterios a su conveniencia y juicio propio.
“Desoyendo lo que el mismo decreto establece en cuanto a procedimientos, formas y plazos. Esto deja en claro que no se busca realizar estos procesos en coordinación con la organización sindical que legítimamente representa a los trabajadores”, reiteró y mencionó que se han solicitado audiencias las cuales han sido ignoradas por la autoridad.
Mientras en el caso de la titular de Educación Indígena, Nidia Carilú Nava Palomec, al igual que Bautista Mayorg incurrió en interpretaciones personales, unilaterales e ilegales de la normativa vigente.
“Ambas funcionarias han incurrido en interpretaciones personales, unilaterales e ilegales de la normativa vigente, y han excluido sistemáticamente a la Organización Sindical de los procesos donde su participación está claramente establecida, tanto por ley como por acuerdos firmados entre el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación y las autoridades educativas”, insistió.
En ese tenor, el titular de Negociación Salarial del Comité Seccional, Ricardo Reyes Cruz, resaltó la sensibilidad política de la gobernadora Rocío Nahle García a quien entregarán este planteamiento y esperan lo conducente para actuar en consecuencia.
“La gobernadora del estado ha sido generosa con el magisterio veracruzano y con la Sección 32, es ella quien nos ha dado la cara, quien nos ha dado soluciones, quien está en todo momento presta para recibir alguna observación, por eso confiamos una vez más en que su personalidad, su jerarquía le dé solución a estos problemas”, apuntó.
Y es que adelantó que en la Sección 32 del SNTE el compromiso es con la educación de los niños y niñas de Veracruz, así como también defender los derechos de los trabajadores de la educación.
“Hoy decimos con claridad y sin titubeos no pedimos privilegios, exigimos justicia. No exigimos favores, reclamamos derechos. Y no aceptaremos simulaciones ni omisiones disfrazadas de legalidad. El SNTE no es un espectador del sistema educativo, es protagonista de su historia, defensor de su presente y constructor de su futuro. Sigamos firmes, unidas y unidos, porque la educación se defiende desde las aulas, pero también desde la dignidad de su magisterio”, concluyó.