![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-17-at-7.57.23-p.m-107x70.jpeg)
Compositor Eduardo Toscano pide homenaje en Veracruz a Paquita
POZA RICA, Ver., 3 de octubre de 2024.- El Secretario General del Sindicato de Académicos de la Universidad Veracruzana, (FESAPAUV), Enrique Levet Gorozpe, dijo que será en noviembre cuando los maestros universitarios determinen el monto de incremento salarial que en el próximo periodo de negociación solicitará a las autoridades de la máxima casa de estudios del estado.
El dirigente de maestros universitarios sostuvo la mañana de este jueves una reunión de trabajo con maestros y maestras de la región Poza Rica-Tuxpan, a fin de poder integrar un paquete de inquietudes, quejas y solicitudes que se sumarán al pliego de peticiones que se habrán de presentar a las autoridades universitarias, pero eso será una vez que se haya dialogado con todos los maestros de las distintas regiones que integran la Universidad Veracruzana.
Agregó que a la fecha sólo se ha dialogado con los maestras y maestros de la región de Xalapa, y hoy toca a la región Poza Rica-Tuxpan, pero también se dialogará con la región de Veracruz, Córdoba-Orizaba, así como de la zona de Coatzacoalcos, para poder llevar todas estas peticiones a la asamblea estatal que se efectuará en noviembre, donde se definirá el incremento salarial a negociar con la UV.
Paralelo a esta situación, explicó el Secretario de la Federación del FESAPAUV, también se habrán de identificar los faltantes e incumplimientos en los que se ha incurrido con los maestros universitarios por parte de las autoridades de la UV.
Entre estas necesidades, dijo, se encuentran incumplimientos al Contrato Colectivo de Trabajo (CCT), como pendientes de pago a los académicos, rezago en la convocatoria de plazas para maestros de tiempo completo que no han sido convocadas, entre otros pendientes que deben cubrirse para las maestras y maestros sindicalizados de la máxima casa de estudios, y sobre las cuales deberá de dialogarse con las autoridades universitarias y atender aquellas problemáticas, tanto las que pueden resolverse de manera inmediata o conforme las negociaciones que se vivirán el próximo año.