
En unidad, impulsa Manuel Alonso afiliación a Morena en Córdoba
COATZACOALCOS, Ver., 25 de marzo de 2025.- En 2019, inició un proyecto de siembra de coco híbrido en la zona rural del municipio de Coatzacoalcos, por lo que el diputado local Miguel Pintos Guillén realizó una visita de supervisión a las parcelas de los ejidos Colorado y Guillermo Prieto.
Se trata de una invitación de las y los productores cocoteros para constatar los avances del
programa de siembra de este coco, un proyecto que ha logrado consolidarse como una alternativa productiva en beneficio de las comunidades rurales.
Con la participación de alrededor de 20 productores de estos ejidos, este plan contempló la siembra de 3 mil plantas de coco híbrido variedad Chactemal, distribuidas en una extensión de 20 hectáreas.
Esta variedad utilizada destaca por su resistencia al amarillamiento letal, así como por su rápido ciclo de producción, dando inicio a las cosechas significativas a partir del cuarto año.
En esta ocasión, se visitó las parcelas de los productores Marcelo Santiago y José Ángel Carrillo, quienes reportaron la generación de aproximadamente mil cocos cada 15 días, lo que significa un rendimiento anual estimado en 24 mil frutos, con una proyección de aumento conforme las plantas alcancen su punto de máxima madurez.
Por su parte, el diputado Miguel Pintos destacó el esfuerzo de las y los productores que han
mantenido vivo este proyecto después de 6 años, a pesar de que fue suspendido en 2020 debido a la pandemia de Covid- 19.
El legislador local expuso que “este es un ejemplo claro de lo que se puede lograr cuando hay voluntad y compromiso. Hoy, 6 años después, vemos los frutos de un trabajo bien planeado y ejecutado”.
Agregó que “como secretario del Ayuntamiento en 2019, me tocó dar seguimiento a este proyecto desde sus primeras etapas y ahora me llena de orgullo ver que el campo de Coatzacoalcos sigue avanzando con paso firme”.
Pintos Guillén reconoció la labor de la Dirección de Desarrollo Agropecuario, que en su momento encabezó Josué Poixtan Uscanga, por la dedicación técnica y operativa puesta en marcha para hacer realidad este esfuerzo colectivo.
Concluyó que “el campo no necesita discursos, necesita continuidad y acompañamiento. Hoy reafirmamos nuestro compromiso de seguir gestionando e impulsando programas
que fortalezcan al productor desde la raíz, brindándole alternativas reales de desarrollo económico y bienestar familiar”.