![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-16-at-2.55.39-p.m.-1-107x70.jpeg)
Se fortalece día a día Daniela Griego entre simpatizantes de Morena
XALAPA, Ver., 17 de junio de 2016.- Si el reclamo de la ciudadanía era que los servidores públicos dieran a conocer el patrimonio con que entraba a un encargo y con cuánto salía, la Ley 3de3 no cumple al 100 por ciento con este reclamo, indicó la comisionada presidenta del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información (IVAI), Yolli García Álvarez.
Entrevistada luego de la firma del convenio de colaboración entre la Secretaría del Trabajo, Previsión Social y Productividad (STPSP) con el Instituto Veracruzano de Acceso a la Información (IVAI), comentó que la ciudadanía tiene derecho a conocer esos datos.
Explicó que si bien el Senado de la República aprobó hacer obligatorias las tres declaraciones, no es obligatorio hacerlas públicas, y agregó que en el artículo 32 de esta nueva Ley de Responsabilidades se establecía que los empresarios que quisieran hacer contratos con el gobierno, tendrían que declarar sus tres declaraciones.
García Álvarez reconoció que se avanzó mucho en el Sistema Anticorrupción, pero hay muchos temas pendientes como éste, por lo que se tendrá que esperar a que la siguiente reforma se mejore.
«Se tendrá que probar cómo funciona el Sistema Nacional y los Sistemas Estatales Anticorrupción, para saber si lo que se aprobó fue lo suficiente para acabar con el mal que aqueja a todo el país»
Finalmente, destacó que al dejar esta acción a la “buena voluntad” del funcionario, se deja en la indefensión a la ciudadanía y no se cumple al 100 por ciento la demanda ciudadana.