
Cierra Arturo Herviz periodo de recolección de firmas
XALAPA, Ver., 13 de enero de 2017.- Se debe revisar si durante la manifestación de pobladores de Tatahuicapan, donde se tomó la presa Yuribia y se dejó sin abasto de agua a varios municipios en el sur del estado hubo algún daño en infraestructura que requiera una denuncia ante la Fiscalía General del Estado (FGE), destacó el diputado local del Partido de la Revolución Democrática (PRD), José Kirsch Sánchez.
«Eso le corresponderá al Secretario de Seguridad Pública identificar si alguien intentó hacer un daño y si se le confirma el delito tendrá que proceder. Podríamos hacer un exhorto en el momento en que detectemos nosotros que existen esas irregularidades, que existan evidencias».
El perredista comentó que de igual manera se tienen que revisar las denuncias que se presentaron en años anteriores durante la toma de la presa, «habría que ver ahí precisamente, buscar con los ministerios qué pasó con esas denuncias, si procedieron o no procedieron, habría que indagar».
Además, debido a los conflictos que se registraron la semana pasada en aquella zona, el legislador respaldó la determinación de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de resguardar la infraestructura, ya que, dijo, de acuerdo con la estrategia de seguridad se debe vigilar la zona que ha sido amenazada.
«Tenemos que ser congruentes, no podemos predecir un hecho vandálico en ningún lugar, siempre va a estar latente, pero tenemos que resguardar el derecho de la ciudadanía, en este caso la presa Yuribia tiene que seguir proveyendo agua a todo el sur, hacia Coatzacoalcos y todas las áreas, es una manera preventiva».
Finalmente, el integrante de la Comisión de Gobernación del Congreso local reiteró que en caso de que haya nuevos intentos de tomar la presa o de hacer daño a la infraestructura, se debe actuar en consecuencia, pues de lo contrario se estaría amparando la impunidad.