
Perote una alternativa para el turismo histórico y ecológico
XALAPA, Ver., 28 de julio de 2017.- El director de Consolidación del Nuevo Sistema de Justicia Penal en Veracruz, Juan José Niño Tejedor, dio a conocer que la administración estatal analiza aceptar las recomendaciones de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) por el caso de la desaparición de cinco jóvenes en Tierra Blanca, debido a que ésta deriva de acciones que precedieron a la actual administración.
Aseguró que se analizan los 20 puntos recomendados por la CNDH, que advirtió una disparidad entre las cifras de desapariciones que reportó la autoridad estatal y las que se tienen a nivel nacional, sin embargo, justificó que los datos que se entregaron fue en un tiempo en el que no había transparencia en la Fiscalía General del Estado (FGE), por lo cual se detectó la diferencia entre los números.
«En esos tiempos no estaban funcionando de manera transparente y debo decirlo, la instrucción que tenemos es transparentar nuestro actuar y esta recomendación obedece a hechos delictivos ocurridos a principios del 2016, y las cifras no fueron proporcionadas en su momento y por ello hay disparidad».
Por otro lado, destacó que en Veracruz sí se han dado casos de sextorsión, no sólo entre adultos, sino con niños, y explicó que esto ocurre cuando una persona hace un uso indebido de fotografías o mensajes de carácter íntimo para exigir dinero a cambio de no hacerlas públicas.
Durante la Cuarta Jornada de Ciberseguridad, México con el tema: “Sexting y sextorsión como modalidades de pornografía infantil en internet», dijo que los extorsionadores crean perfiles falsos, lanzan invitaciones para fiestas o excursiones en otras ciudades, y los padres de los jóvenes no saben que sus hijos están siendo víctimas.
Por ello, invitó a los padres a verificar la información para descartar que los niños sean víctimas de personas que tienen perfiles falsos con fines delictivos.