
Celebra PT reunión con precandidatos en Ciudad Mendoza
XALAPA, Ver., 17 de noviembre de 2019.- Durante su Primer Informe de Gobierno, Cuitláhuac García Jiménez destacó acciones importantes en áreas donde su administración tuvo que realizar grandes esfuerzos para superar la crisis en la que se encontraba Veracruz, y los resultados son favorables.
No más obras de relumbrón
Durante años el norte, el sur y las zonas indígenas de Veracruz sufrieron el desdén de los gobiernos, quienes sólo hacían obras de “relumbrón”. Esta situación generó un desequilibrio económico entre las zonas norte, centro y sur. Este año se destinó un presupuesto por más de 5 mil 592 millones de pesos tan sólo con recursos estatales.
Para los norveracruzanos, hay una inversión exclusiva de 138 mdp de los cuales 54% se destinó infraestructura carretera; y hasta 448 mdp del monto compartido. Construyéndose más de 35 obras en la región de la Huasteca Alta y 23 por ciento de los recursos va dirigido a abatir la carencia del agua potable y la sequía sufrida.
En 10 meses hizo 20% más obra que en el bienio pasado
En materia de salud: se realizaron 77 intervenciones en las unidades médicas, entregándose 21 unidades completamente nuevas, totalmente equipadas, y con un abasto de medicamentos hasta del 82% en promedio.
Durante su primer el primer año de gobierno se hizo 20% más obra que los dos años juntos del gobierno anterior. Mientras que para el equipamiento de nuevas unidades médicas y otras que sufrían la carencia de equipo médico y administrativo se realizó una inversión de 583.5 millones de pesos.
Se acabaron los moches
Tanto para la contratación de empresas que realizan la infraestructura carretera, la obra pública, las remodelaciones de unidades médicas, así como las proveedoras de medicamentos y equipo, García Jiménez dijo que se acabó con el favoritismo, el coyotaje, los moches y terceros beneficiarios
En la SIOP, para reactivar la economía veracruzana, el 96.3% de las empresas contratadas son veracruzanas. Beneficiándose así 136 empresas, de las cuales 131 con del estado.
Para Salud: 14 empresas fueron contratadas en la compra de algún tipo de medicamento al ofertar mejores precios, garantías de reparto y abasto de medicamentos en almacenes centrales. De esta manera fue posible contar con un abasto de hasta el 90 por ciento.
Educar para transformar el estado y el país
En este rubro destacó la basificación de 20 mil trabajadores de la educación, profesores y administrativos. Se otorgaron 341 promociones en la función, correspondientes a la convocatoria 2018-2019. Además, se regularizaron 386 asignaciones derivadas de los concursos del ciclo escolar 2016-2017. Hasta eso habían hecho mal.
El Programa Estatal de Becas tuvo una inversión de 75 millones de pesos, y por primera vez fue creada la beca especial para atención de hijos de víctimas de violaciones a derechos humanos.
Así se otorgaron en total 31 mil 563 estímulos por parte del Sistema Estatal de Becas, cuyos montos, se duplicaron para nivel básico.
En infraestructura educativa rescataron 930 acciones y 354 obras. Están programados 236 planteles más para su atención en los próximos días.
Se acabó el frijol con gorgojo
Este gobierno plantea poner fin al clientelismo electoral, y para ello se integró y actualizó el Padrón Único de Sujetos de Derecho y Administración de la Información Territorial.
Implementando la Estrategia Sembremos Bienestar Común en 162 municipios se realizaron 240 diagnósticos integrales con análisis de problemáticas locales, territoriales, de pobreza, vulnerabilidad social, económica y ambiental.
En apoyo a los sectores vulnerables como son mujeres, adultos mayores y jóvenes se incorporó el Programa “Mujeres Emprendedoras” y “Módulos hacia la Autosuficiencia Alimentaria”, que benefició a 82 mil 856 personas de manera directa e indirecta con una inversión de 125 millones 470 mil pesos.
Otro de los programas ejes del gobierno de Cuitláhuac García fue “PROVEER” cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida de la población y en su primera etapa se han iniciado acciones de bienestar en las cuatro microrregiones seleccionadas
Plan de Seguridad para Veracruz
Este rubro, que ha sido uno de los más sentidos en Veracruz, ha sido acompañado a través del Plan de Seguridad basada en cuatro ejes: Apoyo a los jóvenes, campo, mejores en condiciones laborales de la policía y la coordinación con las fuerzas federales.
García Jiménez recordó que el plazo para disminuir drásticamente el índice delictivo iba a ser muy perceptible hasta los dos años.
Especial atención, al eje tres por el incremento al salario de los elementos operativos en dos ocasiones, aproximadamente de 10% cada uno. Lo que significó en total un aumento hasta ahora del 20.6%, que aquí se muestra en la tabla.
La adquisición de contado 50 y 110 patrullas en el plan de financiamiento.
Regularización del personal operativo de SSP aplicando 2,732 evaluaciones, y de igual manera se ha procedido con 1,973 policías municipales.
Capacitación y seguimiento a la formación profesional continua de los elementos.
Esta profesionalización ha permitido sensibilizar al personal sobre el respeto a los derechos humanos, disminuyendo las quejas recibidas por los órganos autónomos que vigilan estos derechos.
Se acabó la impunidad
García Jiménez habló sobre los casos que tuvieron eco mediático en nuestro estado y en el país:
El multihomicidio de Minatitlán, están detenidos todos los probables presuntos responsables
Bar Caballo Blanco, hay un presunto responsable detenido y se desarticuló a la banda que andaba cometiendo ese tipo de delitos.
Homicidio de la alcaldesa de Mixtla se encuentran en la cárcel los autores materiales del lamentable hecho mientras que el autor material presuntamente se suicidó.
Homicidio del periodista Celestino Ruiz el primero de su Gobierno, fue resuelto y uno de los responsables también está en la cárcel.
Fue compromiso de este gobierno dar estos resultados e insistió en Veracruz ya se acabó la impunidad.