![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-16-at-6.58.26-p.m-107x70.jpeg)
Vandalizan y roban en escuela de Fortín
XALAPA, Ver.- El Servicio de Administración Tributaria (SAT) dio a conocer este domingo un informe derivado de la investigación periodística del portal Animal Político en donde confirma que empresas fantasma facturaron al Gobierno de Veracruz millones de pesos y la autoridad fiscal ha presentado, por este caso, 32 querellas ante las unidades administrativas de la Procuraduría General de la República, correspondientes a 31 empresas y una persona física».
En la investigación del Caso Veracruz, el SAT identificó a 34 contribuyentes con domicilios en colonias populares en Veracruz, Xalapa, Boca del Río, Córdoba, Coatzacoalcos y la Ciudad de México; uno de ellos facturó más de mil millones en un año, y 18 empresas más de 100 millones.
La dependencia federal informó que la investigación fue en dos etapas: analizar lo publicado por Animal Político para «identificar a los contribuyentes vinculados, las dependencia contratantes, además de los domicilios donde se ubican las empresas y en su caso donde se presumen se llevaron a cabo las operaciones».
En la segunda etapa el SAT investigó la situación fiscal de los contribuyentes involucrados, la fecha de constitución, los notarios o corredores públicos que protocolizaron el acta constitutiva de las empresas, identidades de los representantes legales, socios y accionistas, las declaraciones y pagos realizados, así como las auditorías hechas con anterioridad, así como los ingresos y gastos identificados.
Los resultados de esta investigación fue la identificación de 34 contribuyentes con RFC, 59 socios en total, en gran parte relacionados entre las empresas.
En la constitución de dichas empresas, participaron 23 federatarios (notarios-corredores p{públicos).
Entre 2010 y 2013 fueron creadas o dadas de alta 32 de las 34 empresas involucradas en caso, y que entre 2013 y 2015 26 empresas emitieron facturas a 11 dependencias de la administración veracruzana. En cuanto a las auditorías se realizaron a 26, pero en 24 casos no se encontró al contribuyente en su domicilio fiscal.