
Propone Pedro Miguel modelo de negocio para mercados en Coatzacoalcos
XALAPA, Ver., 19 de diciembre de 2017.- La comisionada presidenta del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IVAI), Yolli Garcia Álvarez, informó que durante el 2017 fueron sancionados económicamente 25 titulares de las Unidades de Transparencia por no entregar información solicitada por los ciudadanos.
Mencionó que dichas multas deben ser pagadas del sueldo del trabajador y no con recursos públicos, además se dio vista a la Fiscalía General del Estado (FGE) por dos casos de incumplimiento de un deber legal contra los titulares de las unidades de transparencia de San Rafael y de Atzacan.
Al cuestionarle sobre el posible cambio de los titulares de transparencia de los ayuntamientos por la llegada de las nuevas administraciones, afirmó que la ley prevé dar seguimiento a un procedimiento, por lo que se deberá responder por presuntas omisiones.
Además de las 25 multas económicas y las dos denuncias en la FGE, dijo que hay más de 100 apercibimientos realizados a los encargados de área.
Agregó que en 2017 se abrieron 189 expedientes para la aplicación de sanción administrativa, pues eran las áreas de gobierno las que se negaban a dar la información requerida. «Se interpusieron 93 recursos en los que se dio vista al contralor interno de los sujetos obligados para la imposición de las medidas de apremio».
La titular del IVAI resaltó que se emitieron 10 amonestaciones, entre ellas contra la jefa de la Unidad Municipal de Transparencia y Acceso a la Información del ayuntamiento de Xalapa, de Uxpanapa, así como al Director Administrativo de la Secretaría de Salud y contra los presidentes de los comités directivos del PRI, PRD, PES y Nueva Alianza.
También fueron sancionados el titular de la Unidad de Trasparencias de la Sedecop, del municipio de Uxpanapa y el contralor del ayuntamiento de Uxpanapa.