
Remesas bajo presión: entre el miedo, el castigo y la resistencia
Este domingo 6 de julio, siempre será recordado como un día histórico para la ciudad de Coatzacoalcos y de la región sur del estado de Veracruz. En esta fecha tan significativa que históricamente es de tristes recuerdos de aquel trágico 6 de julio de 1988, un día domingo al igual que hoy, donde la gente de todo el país, abarroto con votos las urnas y reventó el sistema electoral de un régimen autoritario y arcaico, cínicamente y con un control total del aparato electoral, tiro a la basura la voluntad popular de millones de mexicanos hartos de tanta corrupción y autoritarismo e imposiciones presidencialista conocido dentro de la jerga política como dedazo y llamado en algún momento como la dictadura perfecta de un sistema donde entraban nuevos gobernantes pero nunca habían cambios en las formas de gobiernos y menos en política social, el sistema funcionaba con cualquier persona en el poder, pero siempre del mismo circulo de políticos que se consideraban los herederos de la revolución mexicana.
DOS FECHAS, DOS REALIDADES..
Hoy a 37 años de distancia de aquel atraco electoral en contra del Ing. Cuauhtémoc Cárdenas Solorzano, somos testigos de la visita de la primera presidenta de la República, en un evento que nos recuerda a quienes vivimos y luchamos por un cambio de régimen, es gratificante para muchos sin duda alguna, ver las caras alegres y de satisfacción de las personas que asisten a presenciar y da fe de la inauguración del hospital del IMSS Bienestar en esta ciudad de Coatzacoalcos Veracruz. Este evento que pareciera uno mas del gobierno de la 4ta transformación, es de sentimientos encontrados para muchos compañeros de lucha y con formación política de izquierda, estos actos son un homenaje a los caídos en la larga lucha política que broto en aquel no tan lejano 6 de julio de 1988, pocos conocidos perdidos en una marea de personas que asistieron al acompañamiento a nuestra presidenta de la Republica la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo y de nuestra gobernadora del estado, la Ing. Rocío Nahle García, dos mujeres que hacen historia, al ser las primeras gobernantes femeninas, la primera de nuestro país y la segunda del estado de Veracruz.
PD. No deja de asombrar que algunos personajes de antaño de aquel viejo y repudiado sistema priista, hacen malabares y maromas ante los noveles gobernantes para seguir enquistados en el poder dentro de los diferentes niveles del gobierno federal, estatal y municipal, estrenando y luciendo sus chalecos guindas mientras los que se dicen el relevo generacional morenista, se sienten soñados y alagados mirando a los demás por encima del hombre como si caminaran entre algodones sin pisar la tierra como los mortales del pueblo sabio a quien dicen representar.