
Próximos 5 días, con probabilidad baja de lluvias en Veracruz
XALAPA, Ver., 19 de diciembre de 2022.- Aunque muy pocas personas conocen el origen del tan popular y bello color rosa mexicano, éste surgió gracias al veracruzano Ramón Valdiosera, nacido en Ozuluama en 1918 y dicho color revolucionó el mundo textil en la década de 1940, con su primera aparición en Nueva York.
Originalmente el nombre es rosa buganvilia, sin embargo, los periodistas neoyorkinos lo bautizaron como rosa mexicano debido a la dificultad que les significaba pronunciar dicha palabra, por lo que al venir de un mexicano lo dejaron con el nombre que nosotros conocemos.
Valdiosera conoció al candidato al presidente de la República, Miguel Alemán, quien tenía gran interés en promocionar a México por todo el mundo y así atraer inversiones extranjeras, por lo que apoyó al diseñador veracruzano en impulsar sus prendas con colores y texturas características del país.
Lo anterior lo confirmó también el subsecretario de la Sectur, Héctor Aguilera Lira, quien narró que Valdiosera viajó por todo el mundo para promocionar el país con sus colecciones, por lo que es un orgullo veracruzano.
Cabe señalar que actualmente el color rosa mexicano se utiliza en todo el mundo; aunque puede tener similitud con el color fushia, en la primavera de 2022 el color creado en Veracruz fue tendencia en todo tipo de prendas y accesorios, resaltando en varios desfiles de moda.
Aunque el veracruzano Ramón Valdiosera falleció en 2017, su legado es muy grande a tal grado que incluso sus familiares han buscado acercarse a las autoridades estatales para crear algún museo y mostrar algunas de sus pertenencias.