
Cardiopatía, diabetes y tumores, primeras 3 causas de defunción en 2024
OAXACA, Oax., 6 de agosto de 2019.- En los dos primeros años de gobierno Alejandro Murat logró revertir de manera significativa la tendencia de crecimiento de la pobreza que se había registrado en los 8 años anteriores en el estado de Oaxaca.
De acuerdo con datos publicados por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, entre 2016 y el 2018, la pobreza en Oaxaca disminuyó en un 4%, una de las disminuciones más grandes en todo el país.
Entre 2010 y 2016 el porcentaje de la población oaxaqueña viviendo en pobreza creció un 8.6%, lo que provocó que hasta un 70.4% de la población oaxaqueña (más de 2 millones 700 mil personas) cayera en esta clasificación.
Pero a partir de entonces las cosas han comenzado a cambiar y de manera ejemplar.
Prueba de ello es el gran contraste que resulta de comparar los números de la pobreza, la pobreza extrema y la pobreza alimentaria en Oaxaca con aquellos de los estados colindantes.
Ninguno de los estados vecinos (Chiapas, Guerrero, Veracruz y Puebla) con los que Oaxaca comparte características orográficas, climáticas y étnicas disminuyó la pobreza en siquiera un punto porcentual entre el 2016 y el 2018.
Información de Quadratín Oaxaca