![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-17-at-5.13.23-p.m-107x70.jpeg)
Veracruz no es letra de cambio: Raquel Bonilla
POZA RICA, Ver., 10 de mayo de 2020.- Blanca Ninfa Cruz Nájera, madre del joven Alberto Uriel Pérez Cruz, desaparecido un 19 de marzo hace cuatro años por parte de elementos de la Policía Municipal de Papantla, demandó a las autoridades judiciales estatales el cese de las acciones de revictimización hacia su hijo y familiares, debido a la dilación para llevar a cabo la audiencia en la que se habrá de dictar sentencia a los acusados de estos hechos, en donde además desaparecieron a dos jóvenes más de dicho municipio.
“Basta ya, basta de toda esta revictimización de que nos están haciendo, que las autoridades cumplan con sus trabajos como lo dictan las leyes, y espero que así sea, pues los policías están adentro como si nada”, comentó la entrevistada.
Agregó que desde marzo no se ha definido una fecha determinante para llevar a cabo dicha audiencia, en donde a los 8 elementos implicados en la desaparición de estos tres jóvenes se les habrá de dictar sentencia condenatoria por el delito en el que incurrieron.
Y es que a decir de Blanca Ninfa Cruz Nájera, dicha audiencia se habría de llevar a cabo el 20 de marzo, y se pospuso para el 21 de abril, y finalmente no se llevó a cabo, pues le dijeron que habría de cambiar para el 7 de mayo, después para el día 22 y finalmente para el 7 de junio, pese a que existen todos los elementos en contra de los elementos de la Policía.
Recordó que los elementos policiacos de Papantla que están involucrados en la desaparición forzada de los tres jóvenes ya tenían una sentencia previa de 30 años de prisión, por el delito de desaparición forzada, pero después de un amparo, un juez ordenó la reposición del proceso, y pese a los testimonios, aún no se define una fecha para aplicar ley debidamente, algo que deben de resolver las autoridades.
“Ellos tienen negocios (los policías), celulares adentro, reciben a sus familias, mientras que a nosotros nos privaron de todo eso, ni siquiera tenemos el derecho de saber dónde están nuestros hijos; y si tenemos el derecho de saberlo, pero ellos se lo pasan por el arco del triunfo, ignorándonos e ignorando a las autoridades”, señaló molesta la entrevistada, madre de uno de los jóvenes desaparecidos el 19 de marzo de 2016 a manos de los elementos policiacos municipales.