
Carlos Ernesto Hernández, listo para sus encuentros con la gente
VERACRUZ, Ver., 10 de agosto de 2016.- El exsecretario de Seguridad Pública, Arturo Bermúdez Zurita, tiene como reto demostrar la legitimidad y la licitud de los recursos que obtuvo como empresario mientras ocupó el cargo en la administración estatal, indicó el presidente de Comunidades Seguras en el Estado de Veracruz, Jeremías Zúñiga Mezano.
Precisó que la riqueza de una persona no representa un delito, pero recordó que quien se dedica al servicio público y cambia su estatus social genera sospechas sobre la ilicitud de los recursos obtenidos.
Además, consideró que el exsecretario de Seguridad Pública tendrá que aclarar, mediante el Sistema de Administración Tributaria (SAT), si las empresas de su propiedad se crearon durante el tiempo que formó parte de la administración estatal o si fue con anterioridad, incluso opinó que una investigación federal podría determinar el tipo de operaciones que realizaron dichas empresas.
De igual forma, dijo que el ex funcionario estatal deberá aclarar si no incurrió en conflicto de intereses en el caso de que las empresas de Arturo Bermúdez Zurita hayan ganado licitaciones de la SSP.
“Aquí se tienen que hacer algunas investigaciones y tienen que participar autoridades federales, porque es donde se puede aclarar desde cuándo existen sus empresas y las operaciones que realizaron”, insistió.
Calificó como inválido el argumento que utilizó el exsecretario de Seguridad Pública para justificar que por su cargo no podía revelar las propiedades que posee, ya que recordó que los servidores públicos presentan su declaración patrimonial anualmente.
Zúñiga Mezano precisó que el servicio público sólo da para vivir como clase media alta, pero no para convertirse en millonario en unos cuántos años.
“Reitero, es extraño que un servidor que solo obtiene ingresos del servicio público, pues mantenga esos niveles de vida, sobre todo porque el servicio público honesto da para clase media alta, pero no da para enriquecerse, el que quiera ser millonario que sea empresario, son los empresarios los que generan la riqueza de un país y no los funcionarios”, finalizó.