
Acerca STPSP más de 2 mil vacantes y capacitación al sur de Veracruz
XALAPA, Ver., 7 de agosto de 2017.- En días pasados, el Congreso del Estado autorizó a 11 ayuntamientos celebrar un convenio con el Instituto de Pensiones del Estado (IPE) y la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) para la retención de las participaciones federales de los importes de cuotas, aportaciones y demás prestaciones derivadas de la Ley de Pensiones del Estado y que los ayuntamientos deben de cumplir como patrones.
Los municipios que intervienen en esta disposición que se publicó el pasado viernes 4 de agosto en la Gaceta Oficial del Estado son Alvarado, Amatlán de los Reyes, Colipa, Espinal, Gutiérrez Zamora, Isla, Ixhuatlán de Madero, Juan Rodríguez Clara, Naranjal, Pánuco y Texistepec.
De acuerdo con el decreto emitido por el Congreso local, de las participaciones federales que llegan a Sefiplan de estos 11 municipios, serán descontadas y retenidas directamente y en automático las cuotas y aportaciones de los trabajadores que deben cubrir los ayuntamientos al IPE, así como demás prestaciones derivadas de la Ley de Pensiones del Estado.
El IPE remitirá mensualmente a la Sefiplan los montos a descontar, los cuales serán calculados de acuerdo en forma provisional y de con la última plantilla de personal que se disponga y que haya sido proporcionada por los ayuntamientos, quienes a su vez se comprometen a validar y conciliar el monto a descontar con la información legal que proporcionarán.
La solicitud mensual de retención del IPE a la Sefiplan deberá contar con la validación del presidente municipal o del tesorero, para lo cual el IPE le solicitará a los municipios verificar la cifra a descontar antes del día 15 de cada mes, y posteriormente el ayuntamiento tendrá que emitir el visto antes del 20 de cada mes, pues de no hacerlo se dará como válido el monto a cobrar.
Con ello, la Sefiplan tendrá el control total para descontar a estos 11 ayuntamientos las cuotas que los municipios aportan al IPE por cada uno de los trabajadores en activo con los que cuenten, evitando así los atrasos o la falta de este pago directamente por las administraciones municipales.