![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-15-at-4.30.39-p.m-107x70.jpeg)
Convoca Víctor Vargas a pacto de civilidad en proceso interno de Morena
BOCA DEL RÍO, Ver., 4 de julio de 2021.- Apostados afuera del Centro Estatal de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Contacto Ciudadano e Inteligencia (C5) de Boca Del Río, periodistas de la zona conurbada se manifestaron para exigir a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) poner fin a los ataques contra la prensa, esto en solidaridad con compañeros agredidos por elementos de la policía estatal en la autopista Nuevo Teapa-Cosoleacaque.
El comunicador Alejandro Ávila de la Vega pidió justicia por Jorge Alberto Mendoza Pulido, María Aidé Ramos Cisneros, Arelli Sosa Arredondo, Rodrigo Pérez Hernández y Rafael León Segovia.
Alejandro Ávila recordó que este sábado 3 de junio elementos del área de Antimotines de la SSP agredieron a cinco reporteros y los despojaron de sus teléfonos celulares mientras documentaban el cierre carretero en la autopista federal Coatzacoalcos-Villahermosa, a la altura de la localidad de Nuevo Teapa, en el municipio de Moloacán.
Más tarde, en Amatlán de los Reyes, el automóvil de fotoperiodista Óscar Martínez fue golpeado a “macanazos” por personal del área Antimotines, rompiéndole el espejo lateral y dejando abolladuras en puertas y cofre del vehículo.
Los periodistas hicieron un llamado al gobernador Cuitláhuac García Jiménez, y al secretario de Gobierno, Eric Patrocinio Cisneros Burgos, para que cesen los ataques en contra de los representantes de los medios de comunicación.
“En este momento se puede decir, como mínimo, que solamente fueron algunos golpes, pero no queremos que pase a mayores, recordemos que Veracruz es de los estados con mayor índice de muertes de periodistas; y de la misma manera, también queremos hacer un llamado para el Congreso del Estado, para que si es posible todavía en esta Legislatura, y si no en la siguiente que entra en el mes de noviembre, echen abajo la reforma que hizo, a la aprobación de la Ley de Ultrajes a la autoridad, puesto que esto también vulnera nuestra labor periodística. Nosotros tenemos años trabajando en esto, tenemos cursos con la CEAPP, tenemos cursos con Artículo 19, y debido a la experiencia conocemos los protocolos que se deben hacer, sobre todo en coberturas de hechos delictivos”.
Finalmente, y de manera simbólica, los representantes de los medios de comunicación hicieron un breve cierre de la vialidad, donde mostraron sus pancartas que decían “Represión NO, Libertad de Prensa, SÍ”; “Respeto al Periodismo, SSP golpea a la Prensa”, “Alto a la Represión de SSP”.