
Un éxito la megacomilona de Polo Deschamps en Alvarado
POZA RICA, Ver, 29 de septiembre de 2019.- De los seis restos de cuerpos humanos encontrados en el rancho La Gallera, al menos de uno se tiene la certidumbre de haber sido identificado y se está en trámites para entregarlo a sus familiares; de otros 3 más también podría concretarse la identificación, una vez que termine el reconocimiento de sus características, además de las fotografías de la exhumación, más los resultados del dictamen del perfil genético, los cuales serán determinantes para alcanzar este propósito, revelaron integrantes del Colectivo de Personas Desaparecidas María Herrera.
Desde hace aproximadamente dos años y medio se dio el descubrimiento del rancho que era utilizado para la desaparición de personas, y ahora los integrantes del colectivo están tomando medidas para que los delincuentes no vuelvan a darle ese uso, por lo cual lo resguardarán.
Señalan que dada las presiones que han realizado para ahondar en las investigaciones, hasta hoy se ha podido avanzar para tener resultados más concretos de las indagatorias que han llevado a cabo, después de la primera ocasión en que junto con la Fiscalía entraron al lugar, tras la advertencia por una llamada anónima de que en la zona había olores fétidos.
Junto con los seis restos de cuerpos humanos, y de realizar más tarde una búsqueda por su propia cuenta, lograron recuperar hasta mil 200 fragmentos de huesos que podrían ayudar a identificar a alguna de las 127 personas que el Colectivo de Búsqueda María Herrera pretende ubicar.
De igual manera, en aquella ocasión encontraron el horno, y la semana pasada, al acudir a un Ritual de Sanación, encontraron “fragmentitos” de restos humanos que reconocen, ya no serían útiles para realizar la confronta de ADN.
“Entrar a La Gallera es un ambiente muy triste, se siente muy pesado, se siente el dolor, es muy triste, ahora ya no se puede esconder nada, sabemos las cosas que puede hacer el ser humano, sabemos hasta dónde puede llegar la maldad, sabemos que estamos rebasados de maldad, entonces hemos decidido cuidar ese lugar, lo vamos a ir limpiando poco a poco, no queremos que sea ocupado nuevamente”, expresa una de los integrantes del Colectivo.
“En el primer año se identificó a uno, y ahorita se identificaron tres más, estamos seguros que son ellos por los tatuajes, por la ropa”, explica otro de los entrevistados.
Indicó que el Colectivo contabiliza a la fecha casi 130 desaparecidos desde 2008 en la zona de Poza Rica y su área conurbada; agregó que han encontrado desaparecidos vivos; en este caso serían 35 los que a través de diferentes formas han podido ser ubicados, el más reciente correspondió a una persona que vivía en la indigencia, y que era buscado desde Alvarado.
“Como mamá tengo fe de que puede estar ahí mi hijo”, comenta otra de las entrevistadas, pero si el colectivo demanda que “todos los restos sean procesados, y que se haga una confronta con mi perfil genético, que nos haga salir de dudas. Tenemos inquietud que puedan estar ahí”, pues La Gallera habría sido utilizado por la delincuencia desde el año 2011 hasta 2016,
“Queremos resguardar nosotros como colectivo el lugar, el gobierno no lo ha hecho, nosotros como colectivo queremos cuidar ese lugar, más que nada para que no se vuelva a ocupar para lo mismo, porque hemos descubierto que en otros estados, en otros lugares, las fosas descubiertas las vuelven a ocupar”, describen los entrevistados.