
Tras cabalgata con Nacho Luna se activó brigada de limpieza
XALAPA, Ver., 6 de abril de 2022.- La secretaria del Trabajo, Previsión Social y Productividad (STPSP), Dorheny Cayetano, dio a conocer que hay cifras negras en cuanto al trabajo infantil debido a que la mayoría lo hace en apoyo a su familia, sin embargo, son empleos de alto riesgo.
En entrevista, comentó que hay padres de familia que tienen a sus hijos trabajando en cosas que son para mayores, como es el caso de una cafetería donde manejan platillos, bebidas calientes, los cuales pudieran causar algún daño al menor y aunque se piensa que sólo ocurren en lugares lejanos, se encuentran casos incluso en Xalapa.
«Algunas personas nos decían que tienen a sus hijos menores trabajando en cosas que les corresponden a personas mayores, por ejemplo, en una cafetería, niños llevando la comida, pues eso representa un alto riesgo, aunque sea para ayudar a la familia debemos considerar que los niños no tienen tanto dominio por ejemplo de un material caliente que pudieran generar quemaduras», explicó.
Añadió que se encontraron casos donde los familiares incluso piensan que no es un trabajo, ya que lo justifican en que no le pagan al niño o niña por lo que realiza, pero esto podría ser todavía peor.
Aceptó que la actividad del campo es la que ocupa el primer lugar en trabajo infantil, pues los niños se suben a un tractor, trabajan en la tierra, con los caballos y son los espacios donde ni siquiera hay seguridad social.
Finalmente, aunque la dependencia no puede hacer nada contra el trabajo de niños que se encuentran en las calles, se trabaja para enseñar a los infantes a identificar lo que es una actividad normativa y lo que es un trabajo infantil.