
Maestros, fundamentales en educación de niños y jóvenes: Mildred May
XALAPA, Ver., 8 de marzo de 2019.- En lo que va del año se han interpuesto 15 quejas por discriminación a mujeres en distintas dependencias del Gobierno del Estado y organismos autónomos, reportó la presidenta de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), Namiko Matzumoto Benítez.
Explicó que se trata de seis casos que involucran violencia contra las mujeres y nueve por discriminación, lo que evidencia que aunque hay grandes esfuerzos y existe un marco normativo protector, hay una brecha con la práctica.
«Iniciamos la queja y todavía tenemos que guardar reserva y confidencialidad y una vez que salgan las recomendaciones, pues entonces la información es pública. El mayor número de dependencias que son objeto de queja en la Comisión son los ayuntamientos, ellos llevan el primer lugar, después la Fiscalía General del Estado, luego la Secretaría de Seguridad Pública, Secretaría de Educación y Secretaría de Salud».
Asimismo, refirió que aún falta mucho para consolidar un estatus quo que permita a las mujeres ejercer todos sus derechos, pues las principales quejas que llegan a la CEDH son discriminaciones y violencia hacia las mujeres.
Sobre el caso de una trabajadora del Congreso del Estado que fue despedida por el diputado de Morena, Henry Christopher Gómez Sánchez, por faltar a su centro de trabajo, cuando había solicitado los permisos necesarios para hacerse pruebas de detección de cáncer, dijo que si se detecta que se vulnera la dignidad de las personas estarían en presencia de una discriminación.
«En esos casos están obligados a permitirle que se realice los estudios, son derechos laborales y están en la Legislación, una situación de esa naturaleza, por la propia enfermedad, se encuentra en un estado de vulnerabilidad y son derechos que deben de garantizarse y una circunstancia de esa naturaleza tiene dos vertientes, una que es el derecho laboral y otra es que si se vulnera la dignidad de las personas estaríamos en presencia de discriminación y podríamos actuar», concluyó.