
Arquidiócesis de Xalapa no descarta Papa Negro
CÓRDOBA, Ver., 8 de agosto de 2018.- La presidenta de la Asociación de Asistencia a los Afectados por Anaversa, Rosalinda Huerta Rivadeneyra, dijo que tienen registrados mil 500 casos de cáncer en tejidos blandos, entre los que se incluyen testículos, mama, cuello, riñón y cerebro, además de enfermedades como diabetes, problemas renales y del corazón, como resultado del fatídico incidente ocurrido el 3 de mayo de 1991.
Añadió que a 27 años de la explosión de la fábrica Agricultura Nacional de Veracruz, habitantes de Córdoba siguen padeciendo afectaciones graves a su salud debido a la liberación de dioxinas, pues esta empresa se dedicaba a formular, envasar y almacenar insecticidas, preservadores de madera y herbicidas.
Explicó que explotaron al menos 38 mil litros de sustancias altamente tóxicas, como ácido 24-D, pentaclorofenol, paraquat, paratión metílico y malation, por lo que la zona sigue representando un peligro para al menos 18 colonias densamente pobladas del municipio, debido a la producción de dioxinas y furanos, sustancias químicas tóxicas persistentes que se encuentran en el aire, el agua y el suelo.
Abundó que el predio de Anaversa, a pesar de aparecer en el listado de sitios contaminados de la Semarnat, está en venta, destechado y sin medidas que eviten la dispersión de contaminantes, exponiendo aún más a la población aledaña a la grave contaminación.