
Por primera vez, Jáltipan e Hidalgotitlán tendrían presidenta municipal
ORIZABA, Ver.- La Reforma Laboral debe ser revisada y discutida en el Congreso de la Unión, ya que no ha cumplido con las expectativas que se tenían para ella, afirmó el dirigente nacional de la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM), Rodolfo González Guzmán.
El entrevistado dijo que a la fecha tampoco han sido demostrados los resultados de las mesas de diálogo, por lo que la CROM ha manifestado su postura al titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) , Alfonso Navarrete Prida, para evitar que el tripartidismo desaparezca.
Consideró que de hacerlo, sería renunciar a 100 años de lucha de la clase trabajadora del país y no puede permitirse la desaparición de los sindicatos de la participación ante órganos como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), nstituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y Comisión Nacional de Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), pues las Juntas de Conciliación y Arbitraje federal y estatal pueden llevarse ante el ámbito judicial, pero lo que no es posible es la exclusión de los sindicatos del ámbito laboral del país.
González Guzmán insistió en que la Reforma Laboral se encuentra detenida y sin avance alguno, por lo que debe ser revisada una vez más por el Congreso de la Unión, para que se reconozca la participación nacional de los sindicatos nacionales.
Agregó que uno de los factores a los que se debe poner especial atención dentro del proceso de revisión, destaca la necesidad de reducir la semana laboral a 40 horas y el tema del seguro de desempleo, que se mantiene pendiente desde hace tiempo.
Por otra parte, recordó que de los 34 países de la Organización para Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), México es la nación con los salarios más bajos y uno de los países en los que se trabaja por más horas y menores salarios.
“Esto ha obedecido a que desde hace 30 años hemos adoptado una política del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial de precarizar las condiciones en el empleo, lo que ha llevado a que se pierda hasta el 78 por ciento del salario mínimo y por eso el gobierno está tomando medidas”, concluyó.