![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-17-at-5.13.23-p.m-107x70.jpeg)
Veracruz no es letra de cambio: Raquel Bonilla
POZA RICA, Ver., 19 de octubre de 2021.- En la discusión para la aprobación de la Reforma Energética planteada por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador “vamos a ver realmente quien está con el pueblo y quien no”, dijo la diputada federal Raquel Bonilla Herrera, quien agregó que éste es un tema de interés público, por lo que debe estar informada toda la sociedad.
La secretaria de la Comisión de Energía del Congreso de la Unión expresó que en la actualidad se destinan hasta 222 mil millones de pesos a empresas privadas en materia de subsidios y compensaciones que son cubiertas por la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
“Si dejamos nosotros de estar pagando estas cantidades es obvio que se va a reflejar en un bien para la empresa CFE y entonces vamos a estar hablando que hay mejor servicio para los usuarios, en lo particular creo que es una iniciativa que beneficiará muchísimo a los mexicanos”, advirtió.
“Estamos hablando de esas empresas privadas que se han beneficiado por muchos años, bajo el cobijo de políticos corruptos que les han permitido y han hecho leyes a modo para que se lleven tantos millones de pesos en esta estadía”, agregó la legisladora.
Reconoció que la oposición está utilizando argumentos como el que van a subir las tarifas, o que la gente que tiene paneles solares se va a quedar sin estos artefactos, lo cual es una mentira, pues la iniciativa de Reforma Energética busca beneficiar a los mexicanos, por lo que se tiene que hacer una revisión del marco jurídico y darle a la CFE los instrumentos necesarios para lograr la soberanía energética nacional.
La propuesta pretende que el 54 por ciento de la generación de energía para el país lo tenga la CFE, y el resto el sector privado, explicó la legisladora, quien detalló, “no nos estamos peleando con la iniciativa privada”, pero sí con los criterios para que el consumidor final tenga un precio justo, y eso se va a lograr sólo revisando los contratos, para saber si realmente están cumpliendo con lo que se ha establecido, pero aparte donde sea un ganar-ganar para todos”.
Agregó que la proveeduría de energía tiene que ser vista desde la materia de los derechos humanos, con enfoque de vivienda digna, al igual que el agua, por lo que se debe de ofrecer seguridad energética a los mexicanos, al reivindicar al sistema eléctrico nacional.