![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-18-at-1.01.09-p.m-107x70.jpeg)
Alto Lucero despedirá a su hija predilecta Paquita la del Barrio
XALAPA, Ver., 4 de julio de 2016.- El 12 de agosto de 2013, el presidente Enrique Peña Nieto presentó la Reforma Energética, con la cual buscaba, entre otras cosas, bajar los costos por consumo de electricidad y del gas, reforzar a Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y, particularmente, generar las condiciones para que el costo de la gasolina no sufriera aumentos.
En aquella ocasión, el mandatario aseguró: “Si aprovechamos esta gran oportunidad se crearán cientos de miles de nuevos empleos y con mejores salarios. Si llevamos a cabo esta reforma bajará el precio de la luz y el gas, igualmente bajará el precio de los fertilizantes y en consecuencia nuestro campo producirá más. Otro aspecto de la Reforma Energética es que apoyará la economía de las familias mexicanas a reducir el costo de la luz y el gas, esto significa que tendrá beneficios directos en los hogares del país”.
Sin embargo, han pasado casi dos años desde su implementación y las tarifas eléctricas del país son 44 por ciento mayores que en Estados Unidos y este domingo el Gobierno federal anunció un nuevo incremento que afectará, como es costumbre, a las familias mexicanas.
Pero eso no esto todo. Además de haber prometido mejores tarifas eléctricas, Peña Nieto dijo estar convencido de que el precio de las gasolinas disminuiría y no sufriría aumentos, algo que también fue una mentira.
Incluso el secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso, informó en octubre del año pasado que a partir de enero de 2016, como parte de estas dichosas reformas, los mexicanos se encontrarían con una disminución en los precios de las gasolinas.
Ahora nos hallamos con la sorpresa de que apenas el viernes pasado la gasolina Magna subió 24 centavos para ubicarse en 13.40 pesos por litro, mientras que la Premium subió por segundo mes consecutivo, ya que en junio su precio se ubicó en 14.03 pesos por litro y en julio subió 34 centavos más por lo que está a la venta en 14.37 pesos.
Con la reforma, las acciones petroleras se han enfocado en la extracción de petróleo y su entrega a capitales extranjeros, lo cual ha beneficiado el saqueo y, al mismo tiempo, incrementado la deuda de Pemex, que en los 3 años del gobierno de Peña se ha multiplicado por cuatro, hecho que afecta directamente a las pequeñas y medianas empresas y que ha traído consigo efectos catastróficos para centros petroleros como Ciudad del Carmen y Poza Rica.
La Reforma Energética ha dado resultados, pero contrarios a los prometidos por el Presidente de la República. Bajar los precios de la luz y la gasolina es, pues, una promesa que Peña Nieto viene arrastrando desde su campaña presidencial, y, por lo visto, será una promesa que jamás será cumplida.