
Cardiopatía, diabetes y tumores, primeras 3 causas de defunción en 2024
CIUDAD DE MÉXICO, 2 de mayo de 2022.- El Consejero Presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello dijo que si la reforma electoral que pretende el presidente Andrés Manuel López Obrador es para excluir y volver al sistema hermético y no incluyente, romper la equidad o concentrar el poder “no vale la pena, porque podríamos volver a la época donde el problema eran las elecciones”.
Al advertir que una reforma electoral tiene que ser resultado de un amplio consenso político, que mejore el sistema electoral y cuente con un buen diagnóstico, reiteró que una reforma electoral no es ni necesaria, ni pertinente. “Podemos ir a las elecciones del 2024 con el sistema electoral que tenemos”.
Al participar en la mesa Agenda Electoral: Revocación de Mandato y ¿posible reforma?, organizada por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), Lorenzo Córdova destacó que una modificación al sistema electoral tiene tal relevancia que debe estar bien pensada.
“Una reforma electoral tiene que ser bien pensada, sustentada en datos, tiene que hacerse con la suma de muchas cabezas, no con la suma de muchos hígados”, aseveró Córdova Vianello.
La nota completa en Quadratín México