
Emilio Olvera dice no al fraude electoral en Papantla
VERACRUZ, Ver., 3 de agosto de 2025.- El presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), Guillermo Rosales Arce, afirmó que la reelección de Donald Trump ha modificado las reglas del comercio internacional, impactando a la industria automotriz.
Específicamente, Estados Unidos ha impuesto un arancel del 25% a productos mexicanos que no cumplan con las reglas de origen del T-MEC, «castigando a México y a Canadá por el tráfico de fentanilo y la situación migratoria», según el decreto presidencial.
Rosales Arce calificó esta medida como «a todas luces injusta y violatoria de los acuerdos».
Adicionalmente, se ha aplicado un arancel para el acero, aluminio, y sus derivados, que subió del 25% al 50%. En el sector automotor, un arancel del 25% se aplica a todos los vehículos importados a Estados Unidos, aunque México y Canadá gozan de una excepción: el arancel se calcula sólo sobre el valor del vehículo que no se originó en Estados Unidos.
El presidente de la AMDA explicó que un vehículo ensamblado en México contiene casi el 40% de componentes estadounidenses.
Esto significa que para fines de cálculo, se podría pagar un arancel ponderado de entre 14 y 15%. La regla de origen del T-MEC, «la más estricta de cualquier tratado comercial vigente en el mundo», exige que el 75% del valor de un vehículo ligero provenga de la región, que el 40% de la mano de obra sea pagada a un mínimo de $16 por hora, y que el 70% del aluminio y el acero sea de origen regional.
Aproximadamente el 92% de los vehículos mexicanos exportados a Estados Unidos cumplen con esta regla, lo que les permite pagar un arancel reducido.
Sin embargo, el 8% restante paga el arancel completo del 25%. Rosales Arce afirmó que esta situación ya ha afectado a la industria, con una disminución del 2.8% en las exportaciones de vehículos durante el primer semestre. El sector prevé que en los próximos meses la presión continuará, ya que el incremento de los precios, absorbido por la cadena de valor, eventualmente se reflejará en los consumidores.
Por otro lado, el presidente de la AMDA mencionó que en el mercado mexicano no se están viendo incrementos de precios en los autos, sino «una competencia muy fuerte que está llevando a las armadoras a incrementar de forma muy patente los descuentos y las promociones».
Esto ha provocado que el aumento de precios en vehículos se mantenga por debajo del 1%, a pesar de que la venta de vehículos ligeros a nivel nacional disminuyó 0.2% en el primer semestre, y el mercado automotor se encuentra estancado, concluyó.