
Hospital Materno Infantil de Coatzacoalcos disminuirá desigualdades
POZA RICA, Ver., 6 de julio de 2025.- La Cámara de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) de Poza Rica manifiesta su profunda preocupación y rechazo ante la propuesta de reforma laboral que busca reducir la jornada semanal de 48 a 40 horas. Si bien la medida se presenta como un avance, representa un riesgo inminente para la estabilidad económica y la generación de empleo en la región.
“En Poza Rica, al igual que en todo el país, las empresas grandes y pequeñas enfrentan los mismos retos. Nuestro sector terciario, que es el motor de nuestra economía y la fuente de la mayoría de nuestros empleos, simplemente no puede sostener una hora menos de operación. Tanto las grandes cadenas comerciales como nuestros restaurantes familiares dependen de estar abiertos al público para generar ingresos, y no es posible trasladar esa operación a menos horas sin un impacto directo en nuestras ventas y, por ende, en la capacidad de mantener a nuestra gente empleada.”
Según datos de la Concanaco-Servytur, el sector terciario representa más del 60% del PIB nacional y más del 70% del empleo formal en México. Su estructura se basa en el tiempo efectivo de atención al cliente, la cobertura de horarios extendidos y la presencialidad operativa. A diferencia de otros sectores, en el comercio, los servicios y el turismo, menos horas significan menos ventas, menor productividad y, muy probablemente, menos empleos.
Una encuesta nacional realizada en mayo de 2025 por la Concanaco-Servytur reveló cifras alarmantes que se reflejan en el panorama local: El 64% de los negocios considera inviable la reducción de jornada sin afectación operativa. El 71.4 % anticipa un aumento significativo de costos, que difícilmente podría absorber sin recurrir a despidos o cierres parciales. Más del 50% señaló que tendría que limitar su cobertura de servicio o cerrar turnos completos, impactando directamente a clientes y trabajadores.
Para las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), que constituyen el 96% del sector terciario, la contratación de personal adicional para cubrir el tiempo recortado no es financieramente viable.
“Esto no solo impactaría a nuestras empresas, sino a sus equipos, a las comunidades de Poza Rica y a todas nuestras cadenas de proveeduría.”
La propuesta de una aplicación gradual tampoco es una solución para el sector de servicios y comercio. “Ni los turnos rotativos, ni los cierres escalonados, ni el banco de horas pueden implementarse sin perder ventas, afectar la experiencia del cliente y disminuir la empleabilidad. La naturaleza inmediata del comercio y los servicios exige una política diferenciada, basada en realidades y no en modelos generalizados que no aplican a Poza Rica. Lo que el país necesita no es menos trabajo en el comercio y los servicios, sino un mayor apoyo estructural para fortalecer la formalidad, mejorar las condiciones laborales reales, ampliar la productividad y sostener los empleos existentes.
“Esta reforma, incluso con gradualidad, no es viable para nuestro sector. Antes de su implementación, se requiere un análisis técnico exhaustivo, consultas territoriales que incluyan a Poza Rica y un programa nacional de fortalecimiento empresarial que permita hablar de derechos sin poner en riesgo lo que ya funciona y genera bienestar en nuestra ciudad.”