
Consolida Rafa Alarcón preferencia rumbo al cabildo xalapeño
XALAPA, Ver., 20 de octubre de 2016.- Con motivo del recorte presupuestal del 35 por ciento de los recursos que el Gobierno Federal asigna a las universidades públicas del país, la Federación de Sindicatos y Asociaciones de Personal Académico de la Universidad Veracruzana (Fesapauv) se sumó a los sindicatos de todas las universidades del país y adelantó la entrega del emplazamiento a huelga con fecha de febrero de 2017.
Así lo explicó su secretario general, Enrique Levet Gorozpe, al señalar que lo hacen en este momento porque se está discutiendo a nivel federal si el Congreso de la Unión aprueba este recorte, por lo que dijo, deben tomar en cuenta los compromisos que las universidades tienen con su plantilla laboral y en otros rubros de la educación.
«Lo vamos a entregar anticipado a la Secretaría del Trabajo para revisión salarial del próximo año, pero lo están haciendo todos los sindicatos universitarios en todo el país. Vamos a dar un mensaje muy claro al gobierno federal: que no estamos de acuerdo, que rechazamos el presupuesto como lo mandaron a la Cámara de Diputados».
Refirió que de acuerdo con la propuesta de presupuesto que envió el Ejecutivo Federal al Congreso de la Unión, el recorte es de 35 por ciento de los cerca de 120 mil millones de pesos que se destinan anualmente para este rubro, lo que va a impactar en ramos que tienen que ver con compensaciones a los académicos.
«Especialmente en lo que se refiere a los fondos extraordinarios que han servido se hace varios años a las universidades públicas estatales. En términos generales el recorte presupuestal viene del 35 por ciento menos, esto significa que en los diferentes rubros algunos vienen recortados y algunos vienen en ceros. Aquí el gobierno federal está rompiendo con el pacto que había celebrado con las organizaciones sindicales».
Levet Gorozpe refirió que de igual manera entregarán un pliego petitorio a la UV, donde establecen la necesidad de que se resuelvan algunas problemáticas con la plantilla académica, sin embargo no especificó cuáles son y solo señaló que se trata de trámites laborales y académicos.
«Yo espero que por cortesía, vamos a entregar el emplazamiento a las autoridades y espero que se instale una mesa de trabajo lo más pronto posible para abatir todos estos rezagos y llegar a la negociación que vamos a tener en el mes de febrero con motivo de la revisión salarial para poder subsanar todos los incumplimientos y violaciones que se han planteado», finalizó.